La caída de la banda que robaba camiones en movimiento: millones en pérdidas y menores instrumentalizados
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioUna banda experta en robar camiones fue desmantelada en Caldas: así operaba y cuánto lograron hurtar.
El reciente desmantelamiento de una red especializada en el robo de mercancías sobre vías del departamento de Caldas y zonas cercanas ha dejado al descubierto una estructura criminal prolijamente articulada. La organización, según fuentes oficiales citadas en informes de la Policía Nacional, ocasionó pérdidas superiores a los $2.000 millones de pesos al sector del transporte y comercio regional, afectando el flujo seguro de bienes esenciales. El modus operandi consistía en la utilización de reductores de velocidad ubicados estratégicamente, donde los asaltantes abordaban camiones en movimiento, abrían las lonas de los furgones sin que los conductores lo percibieran y procedían a sustraer productos valiosos, ocultando luego el botín en bodegas clandestinas.
Esta práctica ilícita, ejecutada principalmente durante la noche y la madrugada para aprovechar la escasa iluminación y vigilancia, se inscribe en un fenómeno más amplio de hurtos en carretera que viene creciendo en Colombia, especialmente en corredores logísticos clave. La Cámara de Comercio y la Policía Nacional han documentado recientemente cómo el auge de este delito amenaza la logística nacional, dificultando la circulación y elevando los costos de operación para empresas y transportadores.
Las recientes capturas, resultado de una operación que involucró a 300 agentes y tecnologías de última generación —incluidos drones y unidades caninas—, evidencian la capacidad de respuesta institucional cuando existe articulación entre distintos cuerpos de seguridad. Entre los 24 detenidos figuran figuras clave como alias "Memo", sindicado como jefe de la banda, junto a otros líderes de la estructura delincuencial. La acción permitió la recuperación de mercancía avaluada en $80 millones y demostró la efectividad de la investigación de campo combinada con el soporte tecnológico.
El esquema criminal estaba claramente segmentado: existían roles definidos para marcadores que identificaban vehículos de interés, ejecutores expertos en descolgar mercancía de camiones en marcha, así como transportadores y receptores que garantizaban la distribución posterior de los bienes. La sofisticación de esta estructura —que operaba entre Caldas, Cundinamarca y Tolima— refuerza la alerta sobre la existencia de redes de receptación y mercados informales habituados a lidiar con mercancía robada.
Más allá de las pérdidas económicas y los riesgos para los conductores, el caso revela un componente social crítico: el uso instrumentalizado de menores de edad. Según la coronel Rocío Milena Melo Puerto, esto no solo busca evadir la persecución policial, sino que pone en evidencia graves vulneraciones de derechos y la urgencia de intervenciones preventivas desde el ámbito social y educativo. Estudios de organizaciones como la Fundación Ideas para la Paz y organismos internacionales de transporte resaltan la importancia de fortalecer la vigilancia y la inteligencia en puntos críticos, así como fomentar la colaboración entre estado y sector privado para resguardar las rutas clave.
La investigación policial y periodística detrás de la desarticulación de esta red muestra el valor de la colaboración multisectorial, el aprovechamiento de la tecnología y la persistencia en la lucha contra estructuras delictivas de alto impacto. Garantizar la seguridad en el transporte de carga resulta esencial no solo para la economía de las regiones afectadas, sino para el desarrollo nacional, que depende de una logística robusta y confiable.
¿Qué significa "receptación" en el contexto del crimen organizado? La receptación se refiere a la acción de adquirir, almacenar o comercializar productos o bienes que tienen un origen ilícito, como el hurto o el robo. En el contexto de las redes delictivas que actúan en el transporte de mercancías por carretera, las organizaciones de receptación son clave porque facilitan la salida rápida y rentable de los bienes sustraídos hacia los mercados informales. Su existencia perpetúa la actividad criminal, pues sin una red eficaz de distribución, el robo perdería su atractivo y viabilidad dentro del esquema económico criminal.
¿Cuáles son los riesgos para los menores utilizados en actividades ilícitas? Los menores de edad que participan en estas actividades enfrentan riesgos significativos tanto en términos legales como de su integridad personal. Son expuestos a situaciones peligrosas durante los robos, y su involucramiento en delitos puede dejarlos marcados para toda la vida, limitando sus oportunidades educativas y laborales. Además, su utilización por parte de adultos en estos esquemas agrava la problemática social y demanda respuestas integrales del estado y la sociedad civil para prevenir la captación y explotación de niños y adolescentes en contextos de criminalidad organizada.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Mundo
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Mundo
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
Nación
Gustavo Bolívar se bajó de su aspiración a la presidencia y anunció a quién va a apoyar
Sigue leyendo