Nación
"Lo más probable": primera gran hipótesis de qué pasó con Valeria Afanador no es nada alentadora
Doce miembros de esa organización se convirtieron este viernes en los primeros en pasar a la vida civil.
“Un primer grupo de 12 miembros de las Farc recibió hoy viernes de parte de la Misión de la ONU el certificado de la culminación de la dejación de armas individual, lo que les permite iniciar formalmente su reintegración a la vida civil”, indicó el organismo internacional en un comunicado.
Además, en representación del gobierno, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz entregó la acreditación que respalda la terminación del proceso de desarme de estos miembros de las Farc, agregó Naciones Unidas.
“Con este evento, se inicia un proceso continuo de certificaciones a los miembros de las Farc que están dando su tránsito a la vida civil tras la dejación de armas”, explicó.
Casi 7.000 combatientes de las Farc, principal y más antigua guerrilla del continente, se agrupan en 26 puntos de Colombia en cumplimiento del proceso de dejación de armas acordado en el pacto para superar medio siglo de conflicto armado firmado en noviembre pasado con el gobierno de Juan Manuel Santos, tras cuatro años de negociaciones en Cuba.
Según el cronograma estipulado en el acuerdo, que busca la transformación de las Farc a partido político legal, la totalidad de las armas de los rebeldes debía haber sido entregada el primero de mayo y guardada en contenedores de la ONU.
A finales de este mes, de acuerdo con la agenda, la ONU debe extraer el armamento para destruirlo y construir tres monumentos.
No obstante, el organismo ha reconocido demoras en el cumplimiento del proceso de desarme, que ha atribuido a retrasos en la llegada de los rebeldes a las zonas de agrupación por problemas logísticos y jurídicos.
El presidente Santos afirmó que a finales de mes se habrá entregado la totalidad de las armas y quedaría pendiente la destrucción de armamento inestable y del que está en escondites.
Por ello, el mandatario, Nobel de Paz-2016 por sus esfuerzos para poner fin a la conflagración, dijo el lunes que evalúa ampliar el plazo de entrega de las armas que están en estos depósitos.
La ONU dijo el mismo lunes que el viernes pasado tendría almacenadas mil armas de los rebeldes, de las más de 7.000 que ha registrado.
Con AFP
"Lo más probable": primera gran hipótesis de qué pasó con Valeria Afanador no es nada alentadora
Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?
Bogotá colapsa: fallas en TransMilenio, semáforos y varados desatan caos vial
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo