Dan número de personas que siguen desaparecidas en tragedia por en vía Medellín-Quibdó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioNo cesan las labores de búsqueda de personas desaparecidas tras el trágico deslizamiento sobre la vía Quibdó-Medellín, en jurisdicción del Chocó.
Las Fuerzas Militares detallaron que este lunes retomaron los trabajos en la zona para tratar de encontrar a siete personas que continúan desaparecidas.
El Ejército Nacional dispuso de 130 soldados para adelantar estas labores de búsqueda tras el desastre natural que le cobró hasta ahora la vida a 36 personas que se encontraban varadas en ese corredor vial en el sector conocido como Toldas, en el kilómetro 17, a unas dos horas de la ciudad de Quibdó.
(Vea también: Milagro en la tragedia del Chocó: rescataron a perro que estuvo dos días sepultado)
Las Fuerzas Militares detallaron que fueron desplegadas unidades especializadas de la Brigada de Atención de Desastres de Ingenieros para apoyar con sus recursos técnicos esta búsqueda y rescate de los cuerpos de quienes siguen desaparecidos.
“Las tareas de búsqueda, apoyados en aeronaves no tripuladas y binomios caninos, así como de personal experto en atención de desastres, se prolongarán hasta las 6:00 p. m. de este domingo 14 de enero y se retomarán el lunes 15 de enero a las 6:00 a. m.”, detallaron las Fuerzas Militares.
Para adelantar estas labores se detalló que actualmente hay 57 unidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el sitio y 142 personas, incluyendo equipos de búsqueda y rescate, con participación de Bomberos Medellín y unidades del Ejército. Además, se cuenta con aeronaves para traslado de personal y pacientes.
Petro pide una mejor gestión del riesgo
El presidente Gustavo Petro se pronunció este fin de semana, tras la tragedia en la vía entre Quibdó y Medellín y aseguró que desde la frontera con el Ecuador hasta el Urabá, habrá problemas de remoción en masa por la cantidad de lluvias que han caído.
(Vea también: Tragedia en vía Quibdó-Medellín: Cruz Roja abrió línea de atención y se reanudó búsqueda)
“Eso ya lo había predeterminado el Ideam como un riesgo, es lo que provoca la tragedia desde el punto de vista de la geología, las montañas en estas regiones son esponjosas, están llenas de agua, van a tener más agua, los deslizamientos van a ser continuos”, advirtió el mandatario.
En esa línea, el jefe de Estado hizo un llamado a los gobernantes del Pacífico para que actúen con anticipación previniendo los riesgos y no actuando luego de que ocurren tragedias como esta que dejó más de 30 personas fallecidas.
“La instrucción a todo el litoral Pacífico es, a sus alcaldes y gobernadores, es mirar los puntos críticos, tratar de gestionar el riesgo no de actuar después de la tragedia sino antes. La nación está dispuesta a la ayuda que se pueda requerir. Esta carretera que ya tiene una larga tradición de muerte, desde el 84 y antes hablábamos con la gobernadora, Nubia Carolina Córdoba”, apuntó Petro.
El mandatario además resaltó que el jueves citó a una reunión con los mandatarios locales y la gobernadora del Chocó para atender las necesidades más urgentes de ese departamento que catalogó como el más pobre del país.
“Va a haber una reunión aquí de todo el Gobierno la semana que viene, jueves exactamente, todo el Gobierno Nacional con los Alcaldes del Chocó, todos ojalá, y con la Gobernadora del Chocó, no solamente mirar lo que ha acontecido con la vía, sino otros aspectos que tienen que ver con una dura situación: el Chocó es el Departamento más pobre de Colombia”, agregó el presidente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo