Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una determinación salió a la luz como parte del camino a nivel nacional para combatir los acosos que se han divulgado contra el personal de salud.
Poco después de que se reveló una dura frase de la doctora de la Javeriana que murió en julio, un nuevo capítulo se escribió en una lucha por la defensa de los derechos de los residentes médicos en Colombia.
(Le puede interesar: Informe especial ‘El silencio de los residentes’)
La Asociación Nacional de Internos y Residentes informó en redes sociales que, en el marco del mencionado camino contra ese problema, se decidió el retiro de tres médicos especialistas luego de denuncias por acoso y abuso sexual contra estudiantes, señalados como agresores por su posición.
“Gracias a las mujeres que denunciaron, tres especialistas han sido retirados de sus cargos por estas acciones, varios de ellos con una conducta reiterativa, con denuncia incluso hasta de cuatro víctimas distintas”, contó la presidenta de Anir Centro, Cindy Rodríguez.
El gremio remarcó esto como parte de los avances contra el maltrato, donde Ministerio de Educación tomó medidas con las universidades con la intención de mejorar las condiciones de los profesionales de la salud en formación.
Precisamente, las universidades Nacional y de Antioquia anunciaron cómo han avanzado contra ese problema que se busca afrontar, a pesar de que es una situación estructural desde hace décadas.
Incluso, la Javeriana dio pasos después de la muerte de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga, que a sus 26 años falleció en medio de su camino como residente médica en esa institución académica.
Estos son algunos de los puntos claves para resolver cómo ayudar a los residentes en Colombia, ante estadísticas que resultan escalofriantes en el panorama del sistema de salud a nivel nacional.
Un sondeo entre residentes sobre maltrato en Colombia reveló advertencias sobre acoso laboral y sexual, en un 49 % y en un 14,9 %, respectivamente, tema sobre el que se puso la mira.
De hecho, el documento indicó que las principales formas de acoso sexual fueron de género, en 47 %, y de atención sexual no deseada, en 47 %, en un tema que se señaló que fue significativamente mayor entre las mujeres, con cirujanos como perpetradores.
El tema no es menor en una realidad que muestra lo que hay detrás de la muerte de estudiantes de Medicina en el país, con casos que cada vez se visibilizan más para evitar que persistan.
ANIR son las siglas de Asociación Nacional de Internos y Residentes. Es una organización sin ánimo de lucro que representa y defiende los derechos de los médicos en formación en Colombia, es decir, de aquellos profesionales de la salud que, habiendo obtenido su título de médico, están cursando una especialidad médica.
Desde 1955, es la voz de los internos y residentes ante las instituciones educativas, los hospitales, el Ministerio de Salud y otros entes gubernamentales. Luchan por garantizar que los derechos laborales, académicos y humanos de los médicos en formación sean respetados.
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo