Denuncian que comunidad wayuu estaría comiendo cactus por hambruna a causa de la pandemia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El llamado lo hizo la Asociación Shipia Wayuu, que trabaja por los derechos de esa población. Dicen que las autoridades ayudaron un tiempo, pero no volvieron.

Muchos wayuu comen cactus porque no hay nada más”, relató el abogado Carlos Balcázar, asesor de esa organización, en diálogo con El Heraldo. 

A la falta de alimentos, se le suman la sequía y la falta de agua potable, que han estado presentes en esa zona de La Guajira desde hace mucho tiempo, pero que se han visto agudizados por la pandemia de COVID-19, añadió ese medio.

Las familias acuden a los pozos o jagüeyes y no es agua potable, porque los carrotanques de la Triple A, entidad contratante de la administración municipal de Uribia, no son suficientes y algunos no cumplen con el reparto en los diferentes corregimientos”, agregó, a ese periódico, Elímenes Zambrano, miembro de la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu. 

Las ayudas del Gobierno Nacional habrían llegado en el inicio de la pandemia a los municipios de Bahía Honda, Puerto Estrella y Taguaira (La Guajira), pero desde mayo no se habrían suministrado más auxilios, apuntó ese diario. 

Hay que esperar que vuelvan o confiar en una bendición y que llueva pronto en la Alta Guajira”, reflexionó Zambrano, en conversación con El Heraldo. 

Los pedidos de ayuda se dan dos días después de una denuncia hecha por Human Rights Watch (HRW) acerca de la desnutrición de esa comunidad indígena y cómo los niños están en riesgo de muerte por las medidas de aislamiento decretadas a causa de la pandemia. 

En un extenso informe se explica que “las comunidades indígenas de La Guajira no tienen acceso a alimentos suficientes ni al agua necesaria para practicar una higiene básica, incluyendo lavarse las manos, y la información y acceso a la atención en salud es sumamente deficiente”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo