Defensoría del Pueblo advirtió riesgo extremo para votantes del sur del Tolima por amenazas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El organismo aseguró riesgos de vulneración de derechos a la población en el desarrollo de los procesos electorales que se llevarán a cabo este año.

En total son 274 municipios del país señalados en riesgo para el proceso electoral, de los cuales 79 han sido calificados en riesgo extremo y 195 en riesgo alto. La Defensoría hizo un llamado al Estado para que tome de forma urgente acciones preventivas e impulse la respuesta rápida y efectiva de sus instituciones.

(Le puede interesar: “Haga algo más que copiar de redes”: C. López, a Defensoría del Pueblo, por desaparecidos)

La advertencia fue hecha por el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, luego de dar a conocer la Alerta 004 de 2022 que advierte sobre los escenarios de riesgo nacional en el marco del proceso electoral. Se han identificado municipios y áreas no municipalizadas en 32 departamentos con riesgo electoral principalmente por la incidencia de grupos armados ilegales.

Se identifica la posibilidad de paros armados, planes pistola, amenazas, ataques a miembros de la Fuerza Pública, así como contra personas intervinientes en la elección, población víctima en participación de elección de circunscripciones especiales, defensores de derechos humanos, funcionarios públicos, pueblos étnicos, nuevas expresiones políticas, excombatientes de las Farc.

Según la Alerta, los departamentos con mayor número de municipios con riesgo extremo son Cauca (16), Nariño (14), Chocó (9), Norte de Santander (8), Antioquia (7), Caquetá (6) y Tolima y Arauca (4).

(Vea también: Reconstruyen red de alcantarillado del Tolima que fueron destruidas por lluvias)

“Con este informe lo que se busca es dinamizar la acción preventiva del Estado e impulsar la respuesta rápida y efectiva de toda la institucionalidad ante los riesgos que se advierten sobre la posible comisión de conductas vulneratorias a los derechos fundamentales y a la acción de grupos armados ilegales, que puedan afectar, entre otros, el derecho a elegir y ser elegido, a la participación democrática de la población civil, a la vida, libertad, integridad, seguridad y al Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, subrayó Camargo.

El defensor del Pueblo llamó la atención sobre los 167 municipios que hacen parte de zonas de Circunscripciones Transitorias Especiales para La Paz, ya que 70 de ellos han sido identificados con riesgo extremo, 67 con riesgo alto, 23 con riesgo medio y con 7 riesgo bajo.

De la misma forma, advirtió que en este proceso se deben extremar las medidas para las curules de paz, sobre todo luego de conocer los nombres de quienes resulten ganadores en los comicios, pues el Estado deberá brindarles las garantías para el ejercicio de sus nuevos espacios democráticos en zonas con riesgo muy alto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo