Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La víctima fue identificada como Manuel Osuna Tapias, tenía 67 años y era parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS).
Los hechos ocurrieron en una zona rural del municipio de San José de Uré, en Córdoba, y el hombre asesinado también hacía parte de la Asociación de Campesinos del Sur de ese departamento (Ascsucor), de la cual “han sido asesinados ocho integrantes en lo corrido del año”, denunció el movimiento Defendamos la Paz.
La iniciativa, de la que hacen parte exnegociadores del Gobierno con las Farc y el Eln, detalló en un comunicado que los hechos se registraron el pasado 6 de julio.
El comandante de la Policía de Córdoba, coronel Jairo Baquero, manifestó a periodistas que el homicidio fue denunciado por un vecino de Osuna, que llegó hasta el casco urbano de San José de Uré a alertar a las autoridades de la situación.
Para llegar hasta el lugar de los hechos a realizar la inspección, al que solo se puede acceder a caballo, la Policía fue acompañada por soldados del Batallón Rifles del Ejército.
En el departamento de Córdoba también fue asesinada el pasado 21 de junio la líder social María del Pilar Hurtado, caso que estremeció a Colombia por los gritos de su hijo frente a su cadáver que fueron grabados en un vídeo posteriormente difundido en las redes sociales.
La Defensoría del Pueblo informó que al menos 462 líderes sociales fueron asesinados del 1 de enero de 2016 al 28 de febrero pasado.
Asimismo, un estudio de la ONG Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz) y el movimiento político Marcha Patriótica sostiene que ya son más de 700 líderes sociales y 135 excombatientes de las FARC asesinados desde 2016, año en el que se firmó el acuerdo de paz con la antigua guerrilla.
Frente a estos hechos también se ha pronunciado la ONG Somos Defensores, según la cual los asesinatos de defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia aumentaron casi un 50 % en 2018 en medio de la impunidad, ya que en tres de cada cuatro casos ni siquiera se establece la autoría del crimen.
Para el 26 de julio está convocada una gran concentración en rechazo de los asesinatos de líderes sociales, a la cual el movimiento Defendamos la Paz invitó a la ciudadanía para que “despierte la conciencia” y se exija “que pare esta cadena incesante de asesinatos”.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo