Presidente de la Cámara salió a defender al Gobierno: desmintió las razones de protestas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de trascendencia nacional e internacional con especial sensibilidad hacia el medio ambiente. Un enfoque diferente y ecosostenible hacia todo lo que afecte al planeta, con una mirada positiva hacia la transformación tecnológica y digital.

Visitar sitio

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, aseguró reconocer las marchas como un derecho fundamental de la ciudadanía.

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, aseguró reconocer las marchas como un derecho fundamental de la ciudadanía, además, exige garantías democráticas ante todo los sectores políticos, pero considera inaudito que se nieguen a un cambio estructural del país movilizándose en contra de la reforma tributaria.

(Le puede interesar: Un rolo que se cree más costeño será el nuevo presidente de la Cámara de Representantes)

Racero también criticó la desinformación de algunos participantes y las falacias utilizadas por sus organizadores para generar inconformidad social contra el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez.

Racero dijo que es totalmente falso que la gasolina tendrá un valor de 18.000 pesos el Galón. “Si es cierto que tendrá un aumento, subirá 200 pesos el galón desde octubre a diciembre y no subirá el ACPM ni el gas natural, como ya lo expresó José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda”, puntualizó.

(Vea también: María Fernanda Cabal y Miguel Polo Polo, ridiculizados en TV por David Racero)

“La reforma tributaria no busca afectar a micro, pequeños y medianos empresarios. Por el contrario, en un ejercicio de discusión en las comisiones económicas conjuntas de cámara y senado se están abordando diferentes medidas para proteger el tejido empresarial y generación de empleo como la progresividad en la tributación de empresas y otras como, por ejemplo, que algunos de los plásticos de un solo uso no tengan el impuesto ambiental, por ejemplo: la bolsa del arroz”, aclaró Racero.

Señaló además que es falso que a la población pensionada se le quitaran sus pensiones para darle a la gente que no trabaja. “También es falso que en la reforma tributaria se les colocarán impuestos a todas las pensiones, dado que se estipula impuestos sólo a las pensiones altas de más de 10 millones, y en Colombia sólo el 0.2 % de la población, alrededor de 94 mil personas, tienen pensiones de más de 10 millones de peso”.

Por otro lado, aseguro que tampoco es cierto que el Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez quieran volver al sistema de salud del extinto Seguro Social. “El nuevo sistema recogerá toda la experiencia de más de 50 años de intentos fallidos y garantizaremos salud como derecho, sin corrupción y más eficiente”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo