Profesores de colegios oficiales de Bogotá tendrán cursos gratuitos sin mucho requisito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioHasta el 17 de septiembre estará abierta la convocatoria para aplicar a los cupos de capacitación para docentes colombianos.
El Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico (IDEP) y la Secretaría de Educación de Bogotá abrieron una convocatoria para la formación de profesores y directivos del sector oficial del Distrito, quienes podrán adquirir herramientas que desarrol dieron a conocer visa para profesores que da la residencia en Estados Unidos.
Son siente cursos cortos y gratuitos ofertados por el Distrito para la segunda cohorte de formación en el campus de Espacio Maestro. De acuerdo con el IDEP, hasta el 17 de septiembre estará abierta la convocatoria para inscribirse a este espacio de formación virtual y gratuita.
(Vea también: Participe en la nueva convocatoria de Bogotá Corazón Alimentario)
Quienes queden matriculados, entre el próximo 20 de septiembre hasta el 24 de noviembre, podrán tomar cada curso, que tiene una duración aproximada de 30 horas para desarrollar en ocho semanas y que cuenta con el acompañamiento de tutores expertos en el tema.
Estos son los siete cursos que podrán desarrollar de manera totalmente gratuita:
- Compresión del rol, retos y desafíos del directivo docente.
- El poder de las emociones en el aula.
- Vivamos la escuela con equidad de género.
- Educación inclusiva al alcance de todos y todas.
- Ambientes virtuales de aprendizaje.
- Aprendizaje basado en proyectos – ABP.
- Enseñanza y aprendizaje STEM con simuladores PHET.
A través de la plataforma Espacio Maestro, los usuarios matriculados podrán acceder a una ruta de aprendizaje de cinco momentos: exploración, conceptualización, reflexión, práctica pedagógica y valoración.
(Lea también: Tocancipá celebra 430 años de su fundación con el Festival de la Colombianidad)
Asimismo, los participantes tendrán la oportunidad de fomentar un diálogo enriquecedor que promueva la innovación en su práctica educativa y contribuya al crecimiento de sus proyectos académicos.
Es un espacio que busca posicionarse como la primera plataforma de aprendizaje virtual de la ciudad. Está dispuesto para docentes y directivos docentes, con el objetivo de fomentar procesos de innovación y aportar a la transformación de la práctica pedagógica, a través de diversos recursos y herramientas virtuales, centradas en la práctica pedagógica.
Se especializa en procesos pedagógicos y es desarrollada colaborativamente con maestros y para maestros. Este es un espacio para aprender, enseñar y compartir con otros acerca de cómo abordar los diferentes retos que nos propone la educación del siglo XXI.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo