Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
El canal de YouTube 'Las Igualadas' publicó el controversial material, en donde expone que uno de los riesgos en el confinamiento es un embarazo no deseado.
El video les dice a las mujeres que tienen un retraso menstrual o que están embarazadas que se asesoren para tomar una decisión libre con relación a esta condición.
De hecho, el canal sostiene que han llegado “varios correos preguntando cómo tener un aborto seguro” en medio de la pandemia por el COVID-19. A estos caos les recomendó la telemedicina.
‘Las Igualadas’, citando la Resolución 2654, de 2019, y la Resolución 3100, del mismo año, aseguró que la telemedicina para abortar está permitida, según el Ministerio de Salud, lo que la pone como una alternativa ante un embarazo no deseado.
Acto seguido, destaca que en un cita virtual el médico hará una serie de preguntas para confirmar el embarazo y, en caso de que este sea menor a 10 semanas, el aborto se puede practicar desde la casa.
Órganos de control se unen y le responden a Claudia López por lo que dijo de subsidios | |
Túnel de ozono contra COVID-19 diseñado en Duitama, el más avanzado de América Latina |
El canal cuenta que el doctor que atiende el caso formula los medicamentos que se necesitan para practicar el aborto, estos llegarán a la casa de la paciente por correo. Destaca que son estándar y que su uso está permitido en el hogar.
También desmiente que el procedimiento sea peligroso y dice que los riesgos son mínimos, pues quién receta los medicamentos es un profesional de la salud. No obstante, el canal recomendó validar la información de la entidad a la que se está consultando.
El tutorial advierte que esta no es una determinación sencilla y señala que en el proceso las mujeres se pueden enfrentar a cólicos y sangrado.
El video también señala que el servicio de telemedicina para abortar no es gratuito y tampoco lo cubren las EPS, aunque destaca que hay varias entidades que lo ofrecen por un precio módico.
Este es el video de ‘Las Igualadas’:
Después de que el video fue compartido por el canal de YouTube, hubo varias voces a favor y otras en contra de su mensaje.
Andrea Garzón, que hace parte de la Alianza por la Vida, dijo en W Radio que acudir a esta práctica en cuarentena significa una carga adicional para el sistema de salud, algo poco conveniente en medio de la pandemia por el coronavirus.
Además, sostuvo que “es oportunista” pues “quieren mantener el negocio activo”.
En ese sentido, la ginecóloga Andrea Esquivel dijo, también en esa emisora, que la recomendación hecha por ‘Las Igualadas’ es irresponsable, pues un aborto en casa se puede complicar.
“No creo que desde la telemedicina uno pueda hacer el estudio de caso completo. Es importante que la paciente tenga una asesoría plena”, agregó.
En respuesta, Viviana Bohórquez, cocreadora del canal de YouTube, dijo que lo único que se hizo fue traducir los documentos técnicos emitidos desde el Ministerio de Salud.
Defendió el material audiovisual y agregó que no han sido irresponsables pues solo recomiendan tener la información, comunicarse con los expertos, solicitar la cita médica y responder a las respuestas del médico.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo