Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque más de 140.000 migrantes habrían dejado la capital del país, esta continúa liderando el escalafón de ciudades con mayor presencia de esta población.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo hace un par de días un encuentro con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. El diplomático estuvo en uno de los nueve Centros Intégrate, espacios destinados a ofrecer servicios sociales, económicos y culturales a los migrantes.
Luego de completar un recorrido por las instalaciones, Blinken destacó la gestión de la administración distrital: “Loque hemos visto hoy puede convertirse en un modelo a seguir para muchos otros lugares del mundo”. Por su parte, la alcaldesa destacó que la intención de su administración es trabajar en “la inclusión laboral y social” de los migrantes en la capital.
(Vea también: Cambio en el centro comercial Plaza de las Américas que descrestó a muchos (y es gratis))
Actualmente, Colombia acoge a más de 2,5 millones de venezolanos, según las cifras más recientes de Migración Colombia. Si bien el Dane indicó hace un par de semanas que 534.630 se encuentran en Bogotá, estas cifras contrastan con las reportadas en las últimas horas por el presidente del Concejo de Bogotá, Samir Abisambra.
Según indicó el servidor, basado en la información de Migración Colombia, serían 393.716 los migrantes que están en la capital, con corte del 31 de agosto.
Asimismo, Abisambra reveló que la mayoría de venezolanos en la capital (125.699) tiene un rango de edad entre los 18 y 29 años. Además, se estableció que en la ciudad hay más de 70.900 menores, de los cuales 11.046 son niños entre los 0 y 4 años.
En cuanto al número de venezolanos deportados, Abisambra indicó que fueron 1.023, mientras que otros 3.211 debieron ser expulsados por diferentes causas. “La mayoría fueron deportados por ingreso salida irregular, permanencia irregular y desarrollo de actividades no autorizadas“, apuntó el servidor.
La mayoría de los migrantes son expulsados del país por “facultad discrecional” (3.025). Otras causales tienen que ver con incumplimentos a la deportación (105) y “expulsión como pena accesoria” (54).
Pese a lo que sería una reducción importante, la capital continúa siendo el territorio con mayor número de migrantes en el país. El último informe de migración indicó que le siguen Antioquia (344.000), Norte de Santander (254.000), Valle del Cauca (193.000) y Atlántico (175.000).
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo