Falta de auditoría no permite que Gobierno pague millonaria deuda a hospital de Valledupar

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El Hospital Rosario Pumarejo se encuentra intervenido por la Superintendencia Nacional de Salud; el gobierno adeuda más de $ 19.000 millones.

Son muchas las entidades que le deben al Hospital Rosario Pumarejo de López, HRPL, de Valledupar, por la prestación de sus servicios y el Gobierno nacional no está por fuera de este largo listado, debido a que este le adeuda a la Empresa Social del Estado, ESE, una suma considerable por la atención de migrantes venezolanos en el área de urgencias.

En la reciente visita del superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal, a la ciudad de Valledupar, el jefe de esta entidad manifestó que la deuda que el Gobierno nacional tiene con el HRPL por atención a migrantes no ha podido ser depurada por falta de agilidad de la Secretaría de Salud del Cesar. 

(Vea también: Desempleo en Valledupar alcanzó cifras similares a 2007; cuestionan gestión de la Alcaldía)

“El Gobierno nacional genera los recursos pero necesitamos la auditoría que tiene que hacer cada departamento, una vez auditen apropiamos los recursos. Es obligación de las entidades departamentales hacer la auditoría correspondiente para que esos recursos puedan llegar”, puntualizó.

Ante estas declaraciones, EL PILÓN consultó con la secretaria de Salud del Cesar, Erika Maestre, quien señaló que el proceso de la auditoría se ha realizado en los tiempos correspondientes y que, además, esta deuda es la cartera más significativa que podrá recuperar el hospital.

“En el mes de septiembre nosotros empezamos el proceso de la auditoría y en noviembre logramos certificar $ 11.405 millones, recurso que le ingresó al hospital a finales de ese mes; esta suma corresponde a los servicios prestados hasta el 30 de abril del 2021”, explicó la funcionaria.

Posteriormente describió: “Seguimos con una auditoría muy pequeña de población pobre no asegurada, PPNA, pero en el mes de enero se había hablado de que la cartera era mayor, por lo que hicimos un trabajo más exhaustivo y empezamos a trabajar en la depuración de la cartera con el interventor, proceso en el que se encontraron facturas sin radicar, las evaluamos y auditamos”.

Así las cosas, en el mes de enero fueron ‘reconocidos’ $ 19.589 millones a la deuda que se tiene con el hospital. En ese sentido, de acuerdo a Erika Maestre, a corte de 30 de abril de 2021, la cuenta ya está saldada, “queda pendiente desde el 1 de mayo de 2021 hasta la fecha, por atención a urgencias”. 

Es importante recordar que actualmente el Hospital Rosario Pumarejo se encuentra intervenido por la Superintendencia Nacional de Salud a través de un agente especial interventor que espera, en 1 año, sacar al centro médico de la crisis financiera en la que se encuentra.

Ketty Jannith Gutiérrez Maestre/EL PILÓN

kjgutierrezma.18@gmail.com

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Sigue leyendo