¿Nuevo cupo de endeudamiento?: empresa Metro pidió más plata al Concejo de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La solicitud es por $ 9.4 billones de pesos y el objetivo es iniciar el proceso de licitación y contratación de la segunda línea del sistema de movilidad.

Con el fin de iniciar el proceso de licitación para la construcción de la segunda línea del Metro de Bogotá, que pasará por Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, la Empresa Metro tramitará ante el Concejo un cupo de endeudamiento por $9,4 billones , el cual se “pagará con las vigencias futuras aportadas por la nación para este proyecto”.

(Lea también: [Video] Así luce el que será el primer vagón del Metro de Bogotá y llegará desde China)

Tras la firma de cofinanciación de la obra entre el Gobierno Nacional y el Distrito, que se llevó a cabo el pasado 4 de agosto, la Empresa Metro eleva esta solicitud al cabildo distrital, la cual fue respaldada por el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) Distrital.

“Es importante aclarar que esta solicitud de la Empresa Metro de Bogotá en nada afecta ni incrementa la deuda de la administración distrital, ni afecta el marco fiscal de mediano plazo. Simplemente, realiza un procedimiento de fuentes presupuestales, para poder abrir el proceso de licitación y contratación de la segunda línea del Metro”, señala la empresa en un comunicado.

 

Como se recordará, en 2018 el Concejo de Bogotá le aprobó un cupo de endeudamiento por $10.85 billones a la Empresa Metro, para la construcción de la primera línea del vehículo férreo. De este saldo, siguen disponibles $8,9 billones del 2021, tras la firma de tres contratos de crédito con la banca por más de $568 mil millones el 6 de agosto de 2018 y la emisión de los ‘Títulos de Pago por Ejecución’, por valor de $2,5 billones en julio 2020.

De esta manera, el cupo global de endeudamiento de la organización sería de $18 billones, de llegar a ser aprobado por el cabildo distrital. De tener luz verde, se esperaría que para el primer semestre del próximo año se dé apertura al proceso licitación pública para la segunda línea, y a finales del mismo año se adjudique. En 2025 iniciaría la etapa de construcción, y en 2032 entraría el servicio de transporte en operación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Sigue leyendo