Cuándo acabará la ola de calor y volverá la lluvia a Colombia: Ideam no da buenas noticias

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Febrero puede ser un mes con gran déficit para gran parte del territorio nacional, lo que quiere decir que no va a llover mucho por ahora.

Las altas temperaturas provocadas por la habitual temporada seca, más el fenómeno de El Niño, tienen a un buen número de municipios del país en medio de emergencias por la atención de incendios y por la escasez de agua, lo que ha provocado problemas de suministro.

Ghisliane Echeverry, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), dijo que debido a todos esos factores podemos hablar de una crisis climática, ya que cerramos el 2023 como el año más caliente de la historia y eso afecta las temperaturas, lo que ocasiona puntos de calor que crean amenazas por posibles incendios forestales.

(Vea también: Ideam advierte aumento en radiación ultravioleta causada por el sol y da recomendaciones)

En este momento el índice de precipitación está por debajo de lo normal en el país y febrero puede ser un mes con gran déficit para gran parte del territorio nacional, lo que quiere decir que no va a llover mucho por ahora.

Echeverry explicó que desde marzo empezaría una transición hacia la temporada de lluvias, aunque vamos a seguir con El Niño de fondo, pero la proyección es que se empiecen a estabilizar las precipitaciones. El fenómeno iría hasta abril, allí se pasaría a una fase neutra, en entre abril y junio, donde se espera que todo se normalice. Incluso durante la temporada de lluvias las temperaturas pueden seguir aumentando, lo que podría ocasionar, precisamente, lluvias muy fuertes.

La temporada seca, por otro lado, también está generando heladas, especialmente en el altiplano cundiboyacense, en donde hay 90 municipios en riesgo de sufrirlas. En Boyacá y los santanderes, por ejemplo, se han alcanzado temperaturas de -4,2 grados centígrados, debido a la baja nubosidad. Esto tiene impacto sobre el suelo y los cultivos.

Ciudades como Medellín, Rionegro, Santa Marta, Tuluá y San Andrés están superando los récords históricos de temperaturas. Y en el municipio de Jerusalén se registraron 40,6. El país registra el mes de enero con las temperaturas más altas, según los registros de los últimos 30 años.

En Colombia, además, hay 20 municipios con alerta de deslizamientos, principalmente en la región Pacífica. Esto es porque está lloviendo, aunque menos de lo normal. Precisamente, en las próximas horas se esperan lluvias en el Chocó y la Amazonía.

Otro de los problemas que presenta la sequía es la baja en las cuencas de los ríos, según el informe del Ideam, las del Magdalena y el Cauca ya están en alerta. “Unos 250 municipios son susceptibles a desabastecimiento de agua, esta información fue entregada al Gobierno nacional, para que tome las medidas necesarias”, agregó Echeverry.

(Lea también: Explican por qué está haciendo tanto calor en Colombia y dicen hasta cuándo será)

El informe detalló que actualmente 977 municipios del país tienen algún nivel de alerta por puntos de calor y 686 de estos son de alerta roja. Boyacá y Cundinamarca son los de más riesgo con 100 municipios. La alerta roja significa mínimo cinco días de altas temperaturas.

Sobre los puntos de calor, la funcionaria explicó que no significa que haya incendios activos y que esta depende de varios factores. Por un lado que se concentren los puntos de calor y la baja precipitación, esto puede variar. Podemos decir que las temperaturas van a seguir subiendo y ese número de municipios en alerta puede crecer.

Al respecto de los señalamientos al Gobierno nacional por una supuesta disminución del presupuesto de la entidad, la directora dijo que “no es cierto que se haya bajado y, por el contrario, se subió de acuerdo al incremento porcentual del año”.

Como recomendación, el Ideam dijo que las autoridades tienen que evitar que los puntos de calor se conviertan en incendio, esto se hace reduciendo la amenaza y la vulnerabilidad. Y que se hace urgente evitar fuegos en zonas boscosas, porque es más fácil que se propaguen en estas zonas.

“El reto que tenemos en el Ideam hoy es tratar de trabajar con la mayor precisión con cada municipio. Nuestra información es confiable y oportuna”, concluyó la directora.

Pulzo complementa

El fenómeno del El Niño llegó con fuerza en 2024. Son varios los departamentos en Colombia que sufren las olas de calor. Además, se han presentado varios incendios forestales durante los últimos días.

Bogotá sufre los efectos del calor en su mayor expresión. La capital del país ha evidenciado uno de los incendios más fuertes en el páramo. Sin embargo, se especula que habría sido ocasionado por la mano del hombre y no por la ola de calor.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo