Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Recientemente, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció modificaciones para sus beneficiarios y para muchos aún no es claro qué significa.
Lo que está haciendo el DNP es una reclasificación de los hogares que tienen incluidos en sus base de datos, pero cruzando información con otras entidades con el objetivo de tener datos más precisos sobre las condiciones en las que viven las familias en el país.
Además de los datos ya existentes en el Sisbén, se sumaron los del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Ministerios de Educación y Salud, Icfes, Icetex, Registraduría Nacional, Migración Colombia, ICBF y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entre otras; son en total 28 bases de datos nacionales y 1.832 territoriales.
Por eso, Horacio Coral, director de Desarrollo Social del DNP, explicó en Noticias Caracol que ahora la información del Sisbén es más completa y que ese cruce de registros administrativos de otras entidades les ha permitido “verificar si han dicho mentiras o si hay información inexacta, que es necesario actualizar”.
Todo ese proceso dio como resultado que el DNP implementara el sistema SisbenApp 6.0 y que 2 de cada 10 hogares tuvieran una variación en su clasificación. Es decir que, en adelante, las familias van sentir un impacto positivo o negativo, porque para muchos pueden disminuir los beneficios, pero existe la posibilidad que a otros les aumente.
Sin embargo, la precisión más importante que hizo Coral en el informativo es que “no van a salir del Sisbén”, pero sí a reclasificarse. “Ninguna persona va a dejar de estar en el Sisbén, sino que si está en el grupo A o B, puede estar en uno de los otros grupos”, precisó el funcionario.
Con esto lo que se va a lograr, según el funcionario, “es mejorar el gasto social y hacer que llegue a las personas que lo necesitan, porque lo que estaba ocurriendo era que había personas que estaban clasificadas en un grupo, cuando no debían. De esta manera hacemos que sea un gasto público mucho más eficiente y que vaya a las personas que lo necesitan“.
El DNP informó que dos millones de hogares fueron recategorizados y la mayoría pasó a los grupos C y D, que recibirán menos dinero en los subsidios en los próximos meses, comenzando por el próximo giro de Renta Ciudadana. Las personas recibirán el quinto desembolso este año tal como fue el cuarto, pero para el próximo año sí podría tener cambios.
Quienes no estén de acuerdo con el nuevo puntaje pueden reclamar en la oficina Sisbén de cada ciudad.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo