Cuál es la enfermedad que ya le quitó la vida a 2 niños indígenas en Medellín y sus síntomas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos menores presentaban graves quebrantos de salud y por eso el ICBF estaba a cargo de su cuidado, pero lentamente fallecieron.
Una niña indígena de dos años falleció este martes 13 de agosto en el Hospital San Vicente Fundación, donde se encontraba en una Unidad de Cuidados Intensivos.
(Puede leer: Preocupante: 177 menores de edad han sido asesinados en Colombia durante 2024)
La menor, que se encontraba en un hogar sustituto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Medellín con medida de protección, presentaba una cardiopatía congénita y ya había presentado quebrantos de salud en diferentes ocasiones, según informó la misma entidad.
Además, informaron que como consecuencia del diagnóstico clínico de la niña, esta sostenía el vínculo con sus familiares, quienes la acompañaban en los procedimientos médicos.
La directora de Protección del ICBF, Diana Carolina Baloy, señaló que de acuerdo con el reporte de la defensoría de familia, los familiares de la niña estuvieron presentes en todas las acciones realizadas desde el equipo psicosocial de Bienestar Familiar y del hospital, “esto gracias a un apoyo económico que brinda el instituto a las familias para el desplazamiento desde sus comunidades, alimentación y hospedaje”.
Hace poco más de un año, en mayo del 2023, otro bebé indígena de dos años que también estaba bajo la custodia del Bienestar Familiar falleció en un hospital de Medellín, al parecer a causa de una tuberculosis.
El fallecimiento del pequeño, identificado como Marco Gelver Steven Vitucay, se produjo en el Hospital General, a donde lo habían llevado funcionarios de la Secretaría de Educación de Medellín días antes, debido a que estaba con notorios síntomas de desaliento y vómito frecuente por cuenta de la enfermedad que, según su papá, le habría aparecido de un día para otro.
(Vea también: Violento asesinato en Santa Marta: sicarios le dispararon varias veces a indígena)
Algunas versiones señalaron que lo atendió inicialmente el jaibaná de la comunidad, una especie de chamán, para tratar de estabilizarlo con sus rituales, pero la enfermedad le habría tomado tanta ventaja que apoyó la idea de trasladarlo a un centro médico para que recibiera atención con medicina tradicional.
El menor pertenecía a la comunidad indígena de Alto Mondó, en Tadó, Chocó, de la etnia Emberá-Katío.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo