Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
El periodista criticó la labor de algunos medios de comunicación que, según él, se han preocupado más por el ‘rating’ que por otra cosa en la coyuntura actual.
Según Vélez, en los últimos días le ha dado vueltas una idea que, dice, es polémica y antipopular.
“Yo creo que los medios de comunicación no hemos jugado un partido justo con el país frente al paro, y no pretendo que mis colegas hagan lo mismo que yo ni yo hago lo mismo que ellos, ni más faltaba. Pero se volvió la moda apoyar el paro sin mirarlo objetivamente”, sostuvo el director de La FM.
Criticó que los medios se han preocupado más por el ‘Like’ porque, dice, es innegable que las redes sociales tienen una tendencia política más fuerte que otra.
“Las redes sociales están diseñadas para destruir y no para construir, y muchas figuras públicas han preferido coger el camino corto del like, el aplauso, el abrazo y destruir, en vez de convocar a racionalizar y conversar, agregó el periodista.
Según dice, esas mismas figuras públicas no entienden que esto a mediano plazo tiene unas consecuencias que se viven actualmente, por ejemplo, los muertos y heridos registrados hasta el momento por las protestas, agrega Luis Carlos Vélez.
Esta es la crítica que hace el periodista al cubrimiento que se le da al paro por estos días En Colombia:
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Barrios de Bogotá que se van a quedar sin agua por 3 días seguidos; anuncian cortes en el servicio
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Sigue leyendo