Crean frentes de seguridad en barrios de Cali por el aumento de robos y secuestros

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

En los primeros seis meses del 2023 registra más de 13.000 denuncias de robo, y se han capturado alrededor de 2.000 personas por diferentes delitos.

La inseguridad en Cali parece incontrolable y cada vez golpea más a la ciudadanía; según estadísticas, este fenómeno va en aumento, profundizando la preocupación entre la ciudadanía.

Es muy inquietante el panorama para la capital del Valle, pues, en los primeros seis meses del 2023 registra más de 13.000 denuncias de robo, y se han capturado alrededor de 2.000 personas por diferentes delitos.

(Lea también: Cansados de la inseguridad, Distrito de Bogotá se alió con moteros para hacer frente)

Este flagelo ha generado que propietarios de establecimientos públicos como restaurantes y estancos, hayan tenido que encerrar sus espacios, debido a que han sido víctimas de asaltos.

“Se implementaron las rejas en la entrada y se mantiene la puerta cerrada”, expuso a 90 Minutos, Javier Antonio Arce, empleado de restaurante.

Los parques de Santiago de Cali también están en la mira de los delincuentes, convirtiéndose en sitios llenos de inseguridad para la ciudadanía y comodidad para los asaltantes.

Ante esta coyuntura, en el parque de La Hormiga, ubicado en Capri, comuna 17 al sur de la capital del Valle, los habitantes de este sector se unieron para crear un frente de seguridad.

“Cuando se ven ciertas alertas inmediatamente se acciona la alarma y se empieza a hablar por un altavoz, diciéndole a la comunidad que tengan mucho cuidado”, expresó al Noticiero 90 Minutos, Jorge Eduardo Forero, habitante del barrio Capri.

En Cali también se registran otras modalidades de inseguridad más sofisticadas como el denominado ‘secuestro express’, que por medio de llamadas o mensajes de texto obligan a las víctimas a girar grandes sumas de dinero.

“Se han registrado más de 13.000 denuncias de hurto en este periodo de tiempo, en relación con 10.900 que se habían registrado en ese mismo periodo, pero en el año 2022”, añadió Marvin Mendoza, director de Cali Cómo Vamos.

Según un estudio de esta entidad, en la ciudad aumentó la percepción de inseguridad, pues 1 de cada 2 caleños teme salir a las calles.

El corredor de norte a sur de la ciudad cerca de la calle quinta, que abarca las comunas 1, 2, 17,19 y 22, es una de las áreas mayormente afectadas por la inseguridad.

(Vea también: Caen dos sujetos señalados de matar a una joven cuando salía del colegio, en Cali)

La Policía adelanta operativos por toda la ciudad con el grupo especializado antirrobos, que realiza recorridos por los sitios críticos como estrategia para contrarrestar este flagelo de la inseguridad.

“En lo que va corrido de este año llevamos 2.381 capturas por orden judicial, que corresponde a las investigaciones que se realizan con posterioridad a la ocurrencia de los delitos”, sostuvo el coronel Jimmy Barberi, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cali.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo