Pese al panorama nacional, número de casos de COVID-19 va en descenso en el Cesar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

La Secretaría de Salud local informó que el 28 de julio del presente año se registró el último caso de muerte por coronavirus en la capital del departamento.

Desde que comenzó la emergencia sanitaria, el número de contagios y fallecimientos por COVID-19 se había mantenido en aumento y su curva parecía no bajar, por tanto, las personas y en especial, las autoridades de salud habían manifestado su preocupación.

Sin embargo, desde finales del mes de julio se ha venido evidenciando un importante descenso en las cifras en la capital del Cesar, aunque a nivel nacional el panorama es distinto.

(Vea también: Moderna se emberracó con Pfizer y le metió demanda por presunto robo de una patente)

De acuerdo a un informe de la Secretaría de Salud de Valledupar, la tasa de positividad para COVID-19 está en 2,9 % y presenta una tendencia a seguir disminuyendo.

En esa misma información se evidencia que entre el 19 y 25 de agosto, se registraron 78 casos; pero, en cuanto a los decesos las cifras son bastante alentadoras, pues el último caso se notificó el pasado 28 de julio del presente año. 

Hay que mencionar que desde el 2020, cuando empezó la pandemia, en Valledupar se han confirmado 75,749 casos positivos, de los cuales, 73,829 se han recuperado y 1,447 han fallecido. Es decir, de todos los casos registrados en la ciudad: el 97,47 % han salido victoriosos y el 1,91 % han perdido la batalla. 

Del mismo modo, del total de los casos, 41.000 se presentaron en mujeres y 35.000 en hombres de la ciudad. 

El panorama en Colombia

De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social, el informe del 26 de agosto y 1 de septiembre, mostró una nueva reducción de personas contagiadas, pero un aumento en el número de víctimas de la enfermedad, teniendo en cuenta que en el pasado reporte se registraron 113 fallecimientos.

Las autoridades de salud señalaron que de las 127 víctimas mortales de la enfermedad, tres eran menores de edad, el resto fueron adultos mayores de 18 que tenían enfermedades de base como asma, VIH, hipertensión, afecciones cardiovasculares, renales, diabetes, y cáncer.

(También le interesa: Contagios de COVID-19 en niños va en aumento; no se han puesto ni la primera dosis)

La directora de Epidemiología y Demografía, Claudia Cuéllar, señaló que estas cifras muestran un descenso del quinto pico por covid-19. Asimismo, manifestó que pese a la alta transmisión por la circulación predominante de las subvariantes de ómicron BA.5 y BA.4, la positividad acumulada también descendió al 12,1 % y el indicador de letalidad se mantiene bajo, al registrar un 2,25 %, al igual que los fallecimientos.

La entrada también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo