Cortolima quiere ‘enterrar’ 18 permisos de explotación minera en Cajamarca

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La entidad busca revocar los títulos mineros que tiene la compañía AngloGold Ashanti en la región tras el resultado de la consulta popular.

Así lo dio a conocer este lunes el director de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), Jorge Cardozo, que en diálogo con RCN Radio dijo que el objetivo de revocar estos títulos es dar cumplimiento a la decisión de las 6.165 personas que votaron No a la minería en la región.

“Estamos analizando cuáles son los caminos que debemos tomar; si vamos a revocar los 18 permisos que tiene la empresa AngloGold Ashanti de concesión de aguas, de investigación científica, permisos de aprovechamiento forestal, o si por la figura del decaimiento del acto por ese mandato constitucional ya no están vigentes esos permisos”, manifestó Cardozo en la cadena radial.

El director de Cortolima advirtió en la emisora que aunque ya hay inversión en estudios de explotación de recursos la Corte Constitucional y el Consejo de Estado deben dar cumplimiento a la decisión popular ya que “por encima de los derechos colectivos no se pueden alegar derechos adquiridos o derechos relativos eventualmente”.

El artículo continúa abajo

Pero el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, dijo que pese a la oposición de la comunidad la compañía AngloGold Ashanti todavía puede seguir adelante con el procedimiento administrativo y adquirir la licencia para explotar oro.

“La consulta minera en Cajamarca no tiene la capacidad de cambiar la ley (…) no tiene el poder de hacerse retroactiva, es decir, de invalidar decisiones tomadas hacía atrás (…) Esta decisión, de orden político, no tiene la capacidad de afectar un procedimiento administrativo que todavía no se ha adelantado”, explicó Arce, declaración que cita El Espectador.

También, reconoció que el resultado de la consulta popular (que ganó con un 97,9% de los votos) tendrá un impacto en las decisiones adoptadas por las autoridades locales.

La compañía minera, por su parte, emitió un escueto comunicado en el que anuncia que respeta el resultado del mecanismo de participación ciudadana y que analizará “las consecuencias y el impacto que tiene sobre el proyecto y sobre la minería en Colombia”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Nación

Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje

Nación

Muestran carta de Sofía Delgado antes de ser asesinada: su mamá reveló emotivas palabras

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Sigue leyendo