Gran corte de luz en Cesar y Magdalena: ¿por qué Afinia suspende el servicio y cómo te afecta?

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Amplia suspensión de energía impactará varios municipios del Cesar y Magdalena por trabajos clave de Afinia.

Afinia, compañía filial del Grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM), comunicó una suspensión masiva y coordinada del suministro eléctrico prevista para el domingo 28 de septiembre. La medida impacta a numerosos municipios del departamento del Cesar y parte del Magdalena, incluyendo zonas urbanas y rurales de Valledupar y localidades como Bosconia, San Diego y La Paz. El objetivo principal de la interrupción es facilitar trabajos de modernización y mantenimiento en la infraestructura eléctrica regional, siendo prioritario el cuidado y renovación de transformadores de potencia y líneas de alta tensión. Dichas labores están programadas para desarrollarse desde la madrugada o primeras horas de la mañana hasta la tarde, dependiendo de la zona, con el propósito de asegurar la continuidad y calidad del servicio en un contexto de creciente demanda.

A pesar de las molestias que genera el corte, las intervenciones se consideran imprescindibles en una red presionada tanto por el aumento poblacional como por el desarrollo industrial, según lo reportan cifras del Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Dicho ministerio recalca que la inversión constante en mantenimiento y actualización resulta esencial para evitar eventos críticos, como apagones extensos y pérdidas económicas de importancia para los departamentos involucrados. La región del Cesar, en particular, enfrenta retos vinculados a la expansión de su tejido urbano y a la creciente exigencia de sus sistemas de distribución eléctrica.

El cese programado de energía alcanzará sectores variados de Valledupar, entre ellos las urbanizaciones María Paula y Clara Aurora, y barrios como Simón Bolívar y La Nevada, extensivo a otras poblaciones cercanas. Esta intervención responde a una planificación integral que reconoce tanto la dispersión geográfica de la región como las necesidades específicas de cada comunidad, lo que eleva los desafíos logísticos que implica operar simultáneamente en áreas urbanas y rurales.

Un documento de XM, operador del sistema de interconexión eléctrica nacional, subraya que las actividades de mantenimiento preventivo aportan una reducción de hasta el 40% en las fallas imprevistas, a la vez que posibilitan la inclusión de soluciones tecnológicas más eficientes y amigables con el ambiente. Asimismo, dotan a la red de mejor capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos extremos, cada vez más habituales en el Caribe colombiano.

No obstante los beneficios a largo plazo, la suspensión tiene consecuencias inmediatas, sobre todo para pequeños comercios que dependen del flujo eléctrico constante. Un estudio reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evidencia que el acceso confiable a la energía constituye un pilar para la productividad y el bienestar tanto en zonas urbanas como rurales. Ante esto, Afinia ha promovido la anticipación y planeación entre los usuarios afectados, exhortando a la elaboración de contingencias para amortiguar el impacto.

El debate actual enfoca la necesidad de incrementar los recursos destinados a una infraestructura eléctrica más resiliente e inteligente. De acuerdo con especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, la automatización y digitalización podrían detectar y atender fallas con mayor precisión, evitando interrupciones generalizadas. Tales propuestas resaltan el potencial de las redes inteligentes o Smart Grids, orientadas a una gestión más eficiente y equitativa del sistema.

En suma, la suspensión de energía del pasado domingo simboliza un momento clave en el proceso de modernización del servicio eléctrico en Valledupar y sus alrededores. Si bien implica sacrificios temporales, refuerza la importancia de mantener una comunicación clara y transparente entre las empresas y la ciudadanía, tal como lo sugieren investigaciones en torno a gestión pública y comunicación urbana realizadas por la Fundación Gabo. El camino hacia una infraestructura robusta y moderna pasa, en definitiva, por la colaboración entre usuarios, operadores y tomadores de decisión del sector.

¿Por qué es importante la modernización de transformadores de potencia?
La modernización de transformadores de potencia es crucial porque estos equipos se encargan de modificar los niveles de voltaje necesarios para la transmisión y distribución eficiente de electricidad. Cuando los transformadores presentan desgaste o desactualización, la red se vuelve vulnerable a sobrecalentamientos, cortocircuitos y fallas generalizadas. Según XM, la actualización y conservación periódica de estos equipos permite minimizar los riesgos de apagones, garantiza una mejor capacidad de respuesta ante emergencias y posibilita la integración de tecnologías limpias y eficientes en el sistema eléctrico.

¿Qué significa “Smart Grid” o red inteligente en el contexto eléctrico colombiano?
El término “Smart Grid” (red inteligente) se refiere a sistemas eléctricos que incorporan tecnologías digitales y de automatización para supervisar, analizar y gestionar el flujo de electricidad de manera eficiente y flexible. En Colombia, la adopción de redes inteligentes ayudaría a identificar fallas en tiempo real, distribuir energía de forma más equitativa y reaccionar de forma inmediata ante contingencias o variaciones en la demanda. La transición hacia este modelo permitiría una reducción en el número y el alcance de los cortes de energía, optimizando el aprovechamiento de los recursos y reduciendo el impacto de los eventos climáticos extremos en las comunidades.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos

Mundo

Estados Unidos le quita la visa al presidente Petro: “Acciones imprudentes e incendiarias”

Sigue leyendo