Como era de esperarse, Corte Suprema no logró elegir reemplazo de Néstor Humberto Martínez

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Fueron tres las votaciones que adelantaron los magistrados del alto tribunal, pero no lograron ponerse de acuerdo para designar al nuevo fiscal general.

Sin embargo, la decisión no sorprende porque hay 7 vacantes en la Sala Plena (tres de la Sala Penal, tres de la Laboral y una en la Civil); es decir que solo hay 16 magistrados, número exacto que necesita uno de los tres ternados para ser elegido, y en este caso se necesitaría una decisión unánime, lo que es casi imposible.

Las dos primeras reuniones fueron los pasados 11 y 13 de diciembre, y en la votación de este lunes, se hizo el tercer intento, pero no se logró pese a que se intentó hacer de forma individual y en grupo, indicó RCN Radio.

Ahora la decisión quedará aplazada hasta 2020, pues la vacancia judicial comienza este viernes 20 de diciembre e irá hasta el 13 de enero.

Una vez los magistrados vuelvan de sus vacaciones, tienen dos grandes retos, completar la totalidad de los integrantes de la corporación, y elegir al nuevo fiscal general, que se espera se logre el próximo 23 de enero, cuando está convocada la próxima Sala Plena.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hasta con tutela buscan frenar cuestionadas acciones del Esmad en protestas
Con pantalón y vestidas de blanco, así llegarán Claudia López y Angélica Lozano a su boda

No obstante, existe la posibilidad de que se llegue a esa fecha aún con vacantes; escenario que podría empeorar en febrero cuando otro magistrado se retire de la Sala Civil, y con 15 magistrados la Corte Suprema quedaría inhabilitada para tomar decisiones por falta de quórum, destacó El Tiempo.

Esto “podría llevar a que se tenga que modificar su reglamento y bajar el número de votos necesarios para poder conformar una mayoría”, puntualizó el diario.

Cabe recordar que la terna está conformada por Clara María González, actual Secretaria Jurídica de Presidencia; Camilo Gómez, actual director de la Agencia Jurídica del Estado; y Francisco Barbosa, actual consejero de Derechos Humanos.

En las votaciones, quien más ha obtenido apoyo de los magistrados es Barbosa con 10 votos, pero sigue estando muy lejos de los necesarios.

Cabe recordar que el puesto está vacante desde la renuncia de Néstor Humberto Martínez en mayo pasado. Desde entonces, la entidad continúa bajo el mando del fiscal encargado, Fabio Espitia, quien debe velar porque todas las investigaciones de la entidad continúen.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo