La Corte Suprema Justicia podría otorgar beneficios en el escándalo de la UNGRD

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

El caso se centra específicamente en el proceso en curso contra seis congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió la posibilidad de conceder beneficios a personas no aforadas, es decir, a funcionarios y particulares que proporcionen información relevante sobre los hechos de corrupción investigados por la Fiscalía en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El objetivo del alto tribunal es recabar elementos que permitan judicializar a los aforados, en este caso, los congresistas que pudieran haber estado involucrados en irregularidades relacionadas con la contratación en esa entidad. Según información conocida por Blu Radio, un documento indica que la sala podría, dependiendo de la calidad de la información, documentos y otros elementos de prueba aportados, recurrir a herramientas legales para otorgar beneficios. Esto sería posible únicamente si la información suministrada es efectiva y está debidamente respaldada.

(Lea también: Jugada de Miguel Polo Polo le sale muy cara: problema con Bolívar lo llevaría a juicio)

Esta medida podría incentivar a testigos que actualmente estén interesados en colaborar, pero que, al encontrarse en procesos en la Fiscalía, aspiren a beneficios relacionados con información sobre personas y congresistas implicados.

El caso se centra específicamente en el proceso que se adelanta contra seis congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, quienes supuestamente se habrían beneficiado de contratos derivados de la UNGRD a partir del aval de conceptos requeridos para la aprobación de ciertos créditos solicitados por el Gobierno nacional.

(Vea también: Habría nueva renuncia de funcionario salpicado en escándalo de UNGRD; tenía puestazo)

Asimismo, se conoció que la Corte Suprema de Justicia habría solicitado información extensa a la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, hasta el momento, solo habría recibido información relacionada con el testimonio de una asesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien ya no ocupa ese cargo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo