Por una tutela, la Corte Constitucional podría liberar a Salvatore Mancuso

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Actualmente, Mancuso espera volver al país para poder mostrar la chapa de gestor de paz que le dio el Gobierno nacional el pasado 14 de agosto.

En el despacho del magistrado de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, reposa una tutela interpuesta por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso con la que busca su libertad.

Actualmente, Mancuso espera volver al país para poder mostrar la chapa de gestor de paz que le dio el Gobierno nacional el pasado 14 de agosto.

Le puede interesar: Gobernadores piden la salida del ministro del Interior tras llamarlos “hipócritas”.

Si bien la resolución 244 de 2023 –con la que el presidente Petro lo designó– abre la puerta para que el mandatario pueda “solicitar a las autoridades judiciales competentes la suspensión de la medida de aseguramiento o de la pena”, en la Corte Constitucional se estudiará la tutela con la que el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia espera recobrar su libertad y no solo depender del margen de acción de su rol como gestor.

Por eso, en el orden del día del alto tribunal está pendiente su análisis, pues el exparamilitar , quien ya dio sus primeras declaraciones como gestor de paz, quiere revocar una decisión de la Corte Suprema de Justicia, que había respaldado su detención.

(Lea también: Petro, inconforme con decisión que dejó bien parada a la Procuraduría y que él no quería)

Hasta el momento, la ponencia del magistrado Reyes no ha podido ser estudiada, pues las magistradas Paola Meneses y Cristina Pardo presentaron impedimentos el mes pasado. Desde entonces, la Sala Plena ha debatido si deben apartarse de la discusión.

Todo comenzó en abril del año pasado, cuando Salvatore Mancuso presentó la tutela contra la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema y contra la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá.

A Mancuso le habían otorgado libertad en dos de tres procesos que la justicia ordinaria en Colombia lleva en su contra, pero en el otro fue imputado y decretada una medida de aseguramiento privativa de la libertad en su contra.

Ante esto, el ahora gestor de paz apeló, aunque el Tribunal de Bogotá negó el recurso en enero de 2021 y la Corte Suprema lo reafirmó en marzo de 2022.

Para la Sala de Casación de la Corte Suprema, “es claro que el solicitante en esta oportunidad incumple nuevamente el deber de acreditación de la exigencia normativa”, que es el no haber cometido delitos después de desmovilizarse.

Salvatore Mancuso se desmovilizó de las autodefensas en 2004 cuando buscó acogerse a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz. A pesar de esto, fue extraditado a Estados Unidos, en donde fue condenado en 2015 por conspiración para fabricación o distribución de cocaína.

El exparamilitar argumenta que su estancia en ese país no le ha impedido participar activamente en todos los procesos en los que Justicia y Paz lo citó.

(Vea también: “Que venga y cumpla por lavado de activos”: procuradora, contra Mancuso como gestor de paz)

En la tutela, Mancuso pide que se le garantice su presunción de inocencia y que se le permita estar en libertad mientras los procesos penales en su contra continúan. Según la demanda, la posición del Tribunal y de la Corte “establece una talanquera arbitraria y discriminatoria”.

Esta pretensión fue rechazada por la Sala Civil y luego por la Laboral de esa alta corte. Ahora la Sala Plena de la Constitucional tendrá la última palabra.

Si esa instancia declara que Mancuso quede libre, la ley de gestores de paz dice que tendrá que seguir atendiendo las citaciones que las autoridades judiciales le impongan, dado que ninguno de sus procesos se detiene. Mientras tanto, la Jurisdicción Especial para la Paz (JPE) sigue investigando si puede permitir su sometimiento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo