Corte ordenó a EPS a cubrir el retiro de biopolímeros en Colombia; médicos, en la mira

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Corte Constitucional determinó que los procedimientos médicos para el retiro de biopolímeros están incluidos en el Plan de Beneficios de Salud, de modo que las entidades promotoras de salud (EPS) a asumir el costo del tratamiento.

La Corte Constitucional determinó que los procedimientos médicos para el retiro de biopolímeros están incluidos en el Plan de Beneficios de Salud, de modo que las entidades promotoras de salud (EPS) a asumir el costo del tratamiento.

La decisión también impone a médicos y EPS la obligación de diagnosticar y tratar “los graves síntomas derivados de cirugías estéticas de implantes mamarios”.

(Vea también: Francia Márquez devolvió acusación a ‘Jota Pe’ Hernández: “No tiene pruebas porque es falso”)

El pronunciamiento fue hecho al fallar los casos de seis mujeres que se sometieron a procedimientos estéticos, cuatro de ellas con biopolímeros y dos a cirugías de implantes mamarios.

En tres de los casos, las demandantes aseguraron que su decisión de someterse a esos tratamientos fue impulsada por sus parejas sentimentales, pero como consecuencia de estos procedimientos, su salud física y mental se vio afectada.

En todos los casos, los médicos tratantes y las EPS negaron la autorización de los servicios médicos, argumentando que las cirugías estéticas y las complicaciones que de ellas se derivan no están incluidas en el plan básico de salud.

(Vea también: ‘Jota Pe’ no concilió con Francia Márquez, pero cambió cara y dijo no tener “ninguna prueba”)

Aunque en cuatro casos los jueces protegieron los derechos a la salud y a la vida digna de las demandantes, en dos casos los jueces de tutela determinaron que las demandantes eran las propias causantes de sus síntomas por haber decidido realizarse los procedimientos estéticos.

La Corte discrepó de las conclusiones de estos dos jueces, que sostenían que, al someterse voluntariamente a estos procedimientos, las pacientes debían asumir los riesgos y, en caso de carecer de recursos para costearlos, enfrentarse a las consecuencias.

(Vea también: Supuestas chuzadas no serían solo en Corte Constitucional; Fiscalía prendió alarmas)

En ese sentido, la Corte hizo un llamado al Estado para que impulse medidas que garanticen que las mujeres tomen decisiones sobre procedimientos estéticos de manera libre y sin presiones estereotipadas.

Además, exhortó al Congreso a activar sus competencias para sancionar efectivamente a personas y establecimientos que ofrezcan servicios médicos sin cumplir con las calidades necesarias:

(Lea también: ‘Jota Pe’, en encrucijada por acusaciones a Francia Márquez: se verán en la Corte Suprema)

“Se trata de establecimientos de garaje que ofrece procedimientos estéticos que requerirían especialización en cirugía plástica, sin embargo, no lo tiene”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo