Falta que la Corte Constitucional fije normas para participación política de Farc

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tras el otorgamiento que le dio vida legal al partido de la organización, el Consejo Nacional Electoral aclaró lo que falta en el proceso.

El magistrado Armando Novoa recordó que en el acto legislativo 1 de 2017 que regula el tema de la Justicia Especial para la Paz hay unas serie de normas relacionadas con los derechos políticos de los miembros de esa nueva agrupación.

Esto significa que es importante tener en cuenta que “la Corte Constitucional aún no se ha pronunciado sobre el control automático, único y posterior, que debe hacer sobre los actos legislativos de la transición de las Farc a la vida civil”, explicó Novoa en Caracol Radio.

Para el magistrado, “en esos pronunciamientos la Corte fijará el alcance de las normas que permiten la participación política de los miembros de la Farc en las condiciones de transición” en las que están actualmente por la implementación del acuerdo final de paz.

El artículo continúa abajo

Ese acto legislativo además fija las reglas de reconocimiento de la personería jurídica, que también está sujeto a un control posterior de la Corte Constitucional, decisiones que el CNE está esperando.

Novoa explicó también que la decisión de otorgarle personería jurídica antes de que la Corte tome esas determinaciones porque así está contemplado en la ley que establece las condiciones electorales, y que “aunque la Corte se pronuncie con posterioridad, el CNE no podía eludir esa responsabilidad”.

El magistrado agregó que si la Corte “llegase a tomar una decisión en sentido contrario, esa misma corporación, como órgano de cierre de las normas constitucionales, tendría que fijar el alcance de su decisión.

Es decir que la labor del CNE era verificar la solicitud presentada por los representantes de las Farc para determinar si han cumplido con los requisitos para convertirse en partido político. Según el magistrado, “el aspecto más relevante que fue el de la verificación o certificación sobre la dejación total y definitiva de armas. Lo cual se verificó con la certificaciones expedidas por Consejo de Seguridad del sistema de Naciones Unidas”, explicó Novoa en Blu Radio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo