Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Corte Constitucional estudiará la solicitud del ciudadano David Gómez para que se declare nula la denominada zona binacional entre Colombia y Venezuela.
La Corte Constitucional de Colombia admitió una demanda presentada contra la creación de la “zona binacional” entre Colombia y Venezuela, bajo el argumento de que dicho acuerdo constituía un tratado internacional que, según la legislación nacional, debía ser aprobado previamente por el Congreso colombiano.
(Vea también: Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen)
El recurso fue interpuesto por el ciudadano David Jacobo Gómez Zamora, quien criticó que el memorando de entendimiento firmado el 17 de julio en Caracas no cumplió con los procedimientos legales correspondientes, indicó El Tiempo.
La corte ordenó la práctica de pruebas, incluyendo la solicitud al Gobierno de una copia del memorando de entendimiento y de la información relacionada con todas las personas involucradas en la negociación del acuerdo.
La “zona binacional” se planteó como un marco de cooperación fronteriza por cinco años, con el fin de fortalecer la integración productiva, el comercio bilateral y proyectos sociales e infraestructura en sectores como salud, educación, turismo, transporte, gas, petróleo y electricidad.
Desde el inicio, el acuerdo establecía que la instauración de esta zona no implicaba una limitación a la soberanía de ninguno de los países ni comprometía sus presupuestos.
Sin embargo, fue rechazado por el expresidente Álvaro Uribe y otros sectores de oposición. Ante esto, el presidente Gustavo Petro defendió la iniciativa, afirmando que su propósito era crear condiciones sociales y económicas que permitieran a ambos pueblos alcanzar la prosperidad y ejercer soberanía sobre sus territorios.
La decisión de la Corte puso en duda el cronograma de implementación de la zona binacional, abriendo interrogantes sobre cómo esta situación podría afectar los objetivos de desarrollo y el fortalecimiento de los vínculos económicos entre ambas naciones.
Por su parte, el presidente Petro justificó la medida y aseguró: “Este memorando de entendimiento es clave para fortalecer las relaciones entre nuestros países, impulsar el comercio bilateral y brindar bienestar a nuestros ciudadanos, por ello, debemos afrontar el caso con la seriedad que amerita”, según informó El Tiempo.
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Sigue leyendo