Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un juzgado de la capital antioqueña estudiará el recurso que cuestiona la obligatoriedad de registrarse en la plataforma diseñada por la Alcaldía de la ciudad.
Fue interpuesta por organizaciones sociales contra la administración del alcalde, Daniel Quintero. Los integrantes de esos colectivos se niegan a inscribirse en la aplicación y entregar todos sus datos personales.
‘Medellín me cuida’ “viola los derechos fundamentales a la intimidad personal y familiar, a la prohibición de registro de medio de comunicación privado sin orden judicial, a la circulación y residencia, a la alimentación, al mínimo vital y a la vida digna”, le dijo María Victoria Fallón, una de las accionantes, a Alerta Paisa.
Los tutelantes detallaron en su texto que el mandatario no tiene competencia ni constitucional ni legal para obligar a los ciudadanos a inscribirse en la plataforma y tampoco puede “facultar a la Policía Nacional para imponer comparendos y sanciones” ante el incumplimiento de esa orden.
Otro fragmento de la tutela citado por el medio regional indica que al impedirles a los habitantes de la ciudad la circulación está pasando por encima de lo decretado por el Gobierno Nacional y vulnera los derechos fundamentales.
Además, que las autoridades deberían hacer los cercos epidemiológicos con el seguimiento de las personas contagiadas, pero que deben hacerlo expertos en salud y no la fuerza pública.
Este recurso es el segundo de su tipo contra la plataforma, pues hace apenas dos semanas otra ciudadana argumentó que esta la obligaba a suministrar datos que no eran necesarios para que ella pudiera retomar sus actividades laborales.
La mujer ganó la tutela porque un juez “estableció que ese proceso de inscripción en la plataforma vulnera los derechos fundamentales a la intimidad, habeas data y al trabajo” y le pidió a la Alcaldía que permitiera la inscripción solo con su número de identificación, indicó Caracol Radio en su momento.
La seguridad de aplicaciones como esta, o como las de Cali y Bogotá, ha sido cuestionada por colectivos de organizaciones que buscan defender la seguridad digital de los colombianos en medio de la pandemia. Incluso han puesto en duda la funcionalidad de Coronoapp, la plataforma del Gobierno Nacional.
Y hasta la Superintendencia de Industria y Comercio le pidió respuestas a la Alcaldía de Medellín para aclarar dudas sobre su plataforma.
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo