Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El miércoles 30 de septiembre, el Gobierno informó que identificó 5.637 pacientes más en todo el país; también confirmó 170 fallecimientos y 9.499 recuperados.
Con estos números, Colombia alcanzó en total 829.679 casos COVID-19. De ese número, 743.653 personas vencieron el virus y 25.998 fallecieron. El país llegó al día 208 de la pandemia con 58.262 casos activos.
Para los datos de este miércoles se analizaron 35.293 pruebas (23.147 de PCR y 12.146 del tipo de antígeno), para un número total de 3.737.898 muestras procesadas desde que comenzó la emergencia sanitaria.
Bogotá tuvo 2.033 pacientes nuevos y parece estar acercándose al momento del rebrote, que la Secretaría de Salud contempla hace varias semanas, pues dice que es imposible tener alrededor de 6 millones de personas interactuando en la calle sin que se presente ese escenario.
Después estuvo Antioquia, que volvió a bajar y confirmó 919 contagios más, mientras que Valle sigue ubicado en el puesto 3 con 584. Le siguen Santander (302), Cesar (217), Cundinamarca (168), Quindío (136), Boyacá y Risaralda (119), Meta (109), Norte de Santander (102) y Huila (101).
Mientras que por debajo del centenar de casos estuvieron Nariño (99), Caldas y Cauca (88), Casanare(88), Tolima (77), San Andrés (54), Barranquilla y Cartagena (43), La Guajira (30), Bolívar (22), Putumayo (19), Atlántico (17), Caquetá (11), Sucre (8); Arauca, Guaviare y Santa Marta (7), Córdoba (6), Guainía (5), Magdalena y Vaupés (4), Amazonas y Vichada (2), y Chocó (1).
El Ministerio de Salud confirmó que 170 personas murieron a causa del virus y 150 de ellas fallecieron en días anteriores al reporte de este miércoles.
Además, por regiones, se reportaron 32 víctimas en Antioquia, 27 en el Valle del Cauca y 20 en Bogotá, que bajó su índice del día anterior.
También se reportaron muertes en Cesar (10), Cundinamarca (9), Santander (8); Norte de Santander, Risaralda y Huila (6), Caquetá (5); Córdoba, Nariño y La Guajira (4); Cauca, Quindío Casanare y Tolima (3); Meta, Atlántico, Boyacá y Arauca (2); Putumayo, Sucre, Santa Marta, Magdalena, Caldas, Chocó, Bolívar, Vaupés y Guainía (1).
La persona más joven en morir fue una mujer de 19 años en Uribia (La Guajira) y el mayor fue un hombre de 95 años; ambos con los antecedentes médicos en estudio. Por edades, los decesos se distribuyeron así:
– 0 a 9 años: ninguna persona.
– 10 a 19 años: una persona.
– 20 a 29 años: 2 personas.
– 30 a 39 años: 6 personas.
– 40 a 49 años: 12 personas.
– 50 a 59 años: 16 personas.
– 60 a 69 años: 41 personas.
– 70 a 79 años: 47 personas.
– 80 a 89 años: 39 personas.
– Más de 90 años: 6 personas.
Este es el boletín de la situación de la pandemia en Colombia al cierre del mes de septiembre:
Este es el video con el reporte de cifras de coronavirus en Colombia:
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo