Coronavirus en Colombia: nuevos casos y muertes hoy, 3 de diciembre; noticias en vivo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-03 18:08:57

Este jueves 3 de diciembre se reportaron 9.233 personas infectadas con el coronavirus. También hubo 7.480 recuperados, pero se reportaron 188 fallecidos.

Las recientes cifras del Ministerio de Salud muestran que durante los últimos días los contagios diarios se acercan a los 10.000, un indicador que expone la  importancia de seguir con la alerta arriba para contrarrestar al coronavirus.

Con esos números, Colombia ya está en 1.343.322 casos de COVID-19. Lamentablemente, el país completa 37.305 muertos, pero la cifra total de recuperados es de 1.233.115.

Sobre la cobertura de muestras para la detección del virus, el Gobierno Nacional apuntó que este jueves hizo 57.621 test. De estos, 32.066 fueron PCR y 25.555 de antígeno. En total, se han hecho 6.592.775 pruebas desde que comenzó la pandemia.

El llamado es el de siempre: atender a las medidas de bioseguridad, usar tapabocas, lavarse las manos y mantener distanciamiento, pues el país tiene 69.753 casos activos.

¿Cómo se distribuyeron los contagios?

Bogotá continúa como la primera zona con más casos, pues tiene 2.800. Le siguen Antioquia (1.298) y Valle (1.009).

Por debajo del millar de contagios aparecen: Cundinamarca (393), Norte de Santander (383), Santander (375), Cartagena (332), Boyacá (287), Tolima (268), Risaralda (253), Caldas (232), Meta (192), Quindío (185), Barranquilla (176), Nariño (159), Santa Marta (122), Huila (103) y Cesar (101).

Las regiones que registraron menos casos son: Atlántico (75), Sucre (74), La Guajira (65), Arauca (55), Caquetá (51), Magdalena (44), Casanare (41), Cauca (41), Bolívar (33), Putumayo (33), Córdoba (25), San Andrés (17), Chocó (3), Amazonas (2), Guainía (2), Guaviare (2), Vaupés (1), Vichada (1).

De acuerdo con el Ministerio de Salud, hay 1.880 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Resumen de la jornada

Pulzo.

Reporte del Ministerio de Salud sobre cifras de coronavirus

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación

Vivir Bien

Cardiólogo que sufrió infarto reveló síntoma que no da en el pecho y al que pocos le ponen cuidado

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Nación

Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa

Nación

Cuántos años tiene Miguel Uribe Londoño, nuevo precandidato del Centro Democrático

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Sigue leyendo