Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este lunes 21 de junio, el Gobierno Nacional anunció cifras que siguen causando dolor. Fueron reportados 23.239 enfermos, 648 fallecidos y 18.786 recuperados.
Con esas cifras, Colombia ya llega a 3.968.405 casos de COVID-19 en lo que va de pandemia, según las cifras publicadas por el Ministerio de Salud. Además, esta es una jornada que marcó un significativo número de muertos, que ya supera los 100.000.
Las autoridades de salud reportaron que 3.685.947 pacientes ya se recuperaron, mientras que, lamentablemente, se completa una cifra de 100.582 fallecidos.
El Gobierno Nacional también informó que este lunes hay 169.994 casos activos, 3.763 más que durante la anterior jornada.
En las últimas 24 horas, se analizaron 79.856 muestras. De estas, 57.311 fueron PCR y 22.545, de antígeno.
Los números publicados este lunes 21 de junio muestran que en las últimas horas hubo 4.579 casos menos, en comparación con el domingo pasado. Es cierto que el número bajó, pero la cifra sigue siendo alta.
En cambio, el número de muertos aumentó en 49 personas y llama la atención que este lunes hubo 4.088 recuperados menos.
Hay que anotar que el número de pruebas creció en 3.389.
Este es el comparativo del día con el anterior:
COVID-19 | HOY | AYER |
CASOS | 23.239 | 27.818 |
MUERTES | 648 | 599 |
RECUPERADOS | 18.786 | 22.874 |
PRUEBAS | 79.856 | 76.467 |
CASOS ACTIVOS | 169.994 | 166.231 |
Este gráfico muestra cómo se repartieron los contagios de coronavirus en las diferentes zonas del país:
Zona | Número de casos |
Bogotá | 7.584 |
Antioquia | 3.583 |
Valle | 2.054 |
Santander | 1.467 |
Cundinamarca | 1.265 |
Meta | 704 |
Boyacá | 655 |
Tolima | 651 |
Córdoba | 561 |
Cartagena | 523 |
Risaralda | 504 |
Caldas | 416 |
Sucre | 405 |
Huila | 338 |
Norte de Santander | 307 |
Cesar | 269 |
Atlántico | 242 |
Bolívar | 241 |
Nariño | 233 |
Casanare | 212 |
Santa Marta | 208 |
Barranquilla | 181 |
Magdalena | 155 |
Cauca | 151 |
Quindío | 112 |
La Guajira | 56 |
Putumayo | 52 |
Arauca | 38 |
Caquetá | 31 |
Guaviare | 14 |
Chocó | 13 |
San Andrés | 11 |
Amazonas | 1 |
Guainía | 1 |
Vichada | 1 |
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Colombia hay 948 conglomerados.
Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Reporte del Ministerio de Salud
Este es el registro emitido por las autoridades de salud este lunes 21 de junio:
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo