Colombia llegaría a 3.000 muertes por coronavirus, estima el Instituto Nacional de Salud

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La directora de la entidad, Martha Ospina, planteó esa cifra en El Tiempo como un mínimo que alcanzaría el país de acuerdo con la probabilidad matemática.

En el periódico bogotano, Ospina admitió que se trata de un “rango enorme” y que al estimar ese número “no estamos jugando a predecir ni a crear miedo, sino entendiendo la capacidad de matar que tiene la epidemia”.

La funcionaria dijo en ese medio de comunicación que “hay que preparar a la población” puesto que la cuarentena nacional decretada hasta el próximo 13 de abril, como ya lo ha advertido el propio presidente Iván Duque, podría extenderse.

Sube la cifra: Colombia ya tiene más de 600 casos de coronavirus

Sobre el confinamiento, precisamente dijo en el rotativo, que esta medida corre hasta un mes el posible pico de muertes que se presentaría en el país.

Si bien la directora del INS ratificó en ese diario que la cifra de contagios a la que llegaría el país se podría acercar a los 4 millones de positivos (exactamente 3’989.853 es la estimación del INS publicada por el gobierno el pasado 17 de marzo), también confirmó que la mayoría de esos posibles positivos, el 80 %, presentaría síntomas leves.

La funcionaria precisó en el periódico que estos “escenarios y modelos”, que se plantearon en análisis hechos con base en la estrategia de Wuhan, ciudad china foco del nuevo coronavirus, “son dinámicos y van cambiando”, es decir, que con esos primeros datos fue que se estimaron “posibles techos, análisis presupuestales y el decreto de emergencia”.

¡Motivante! Se recuperaron otras 3 personas con coronavirus en Colombia

Y aunque se trata solo de estimaciones, otros pronósticos no oficiales, como el del epidemiólogo Diego Rosselli, en La FM el pasado 24 de marzo (cuando la cifra de infectados llegaba a 306 y la de muertos a 3), planteaban un escenario menos pesimista de 800 muertos para el 19 de abril y más de 20.000 contagios para el 6 de abril.

El neurólogo del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad Javeriana indicó en ese momento, en la emisora, que dichas predicciones se habían hecho junto a su equipo de trabajo “con modelos dinámicos que permiten hacer una lectura de los posibles picos de la pandemia en el país”, los cuales situaban ese pico de muertes en la tercera semana de abril.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo