"Más pie de fuerza": hacen pedido de seguridad en la COP16, luego de atentado en Jamundí

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Gobernación del Valle ofrece $50 millones para dar con quienes activaron bomba en Jamundí. Dilian Francisca Toro dice que, con acciones como esta, bandas buscan “llamar la atención” antes de la COP16.

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle, condenó nuevamente el atentado que se perpetró en la noche del miércoles 16 de octubre en el municipio de Jamundí, que queda a 40 minutos de Cali, ciudad en la que se celebrará la COP16 desde el próximo lunes.

En diálogo con Noticias Caracol en vivo, la gobernadora Toro consideró que este nuevo hecho terrorista “es una retaliación por la retoma que se está haciendo por la fuerza pública en el suroccidente del país”, específicamente en El Plateado.

(Vea también: Zona azul y verde de la COP16: aclaran qué actividades se harán y quiénes podrán entrar)

Pero también manifestó que con este ataque a Jamundí, los delincuentes buscan “llamar la atención porque estamos en un momento muy especial para Cali y para el Valle del Cauca”.

Estamos ad-portas de la COP16 y lo que quieren es generar inquietud y desazón a la comunidad que viene”, subrayó.

(Vea también: MinTIC lanzó aplicación para la COP16 y anunció otra gran ayuda para los visitantes)

Por eso les envió un mensaje a quienes asistirán al evento ambiental en Cali: “La seguridad de la COP16 está garantizada, Cali no va a tener ningún problema, pero estamos trabajando duramente para que ni Jamundí ni sus alrededores tengan estos actos terroristas”.

(Vea también: Qué es el ‘ScanEagle’ que estará en la COP16 y cómo reforzará la seguridad en el evento)

Gobernadora pide más pie de fuerza

Dilian Francisca Toro manifestó que “cuando termine la COP16, ya se lo he expresado al señor ministro de Defensa, nos tienen que dejar más pie de fuerza para lograr mantener la seguridad en el departamento del Valle del Cauca. Es fundamental porque nosotros no todo el tiempo vamos a vivir en la COP16, ni la seguridad de los vallecaucanos es solamente para la COP16”.

Así mismo, insistió en “perseguir a los delincuentes y a los terroristas que hoy quieren alterar la calma que tenemos en este momento”.

(Vea también: Monumento a Cristo Rey no estará abierto antes de la COP16: ¿cuál será el nuevo plan?)

“Hay que arreciar mucho más, hay que perseguirlos, hay que trabajar para que podamos descubrir quién realizó este acto terrorista” en el barrio El Dorado de Jamundí, que dejó un policía herido y varias viviendas y locales afectados.

Uno de los inmuebles que sufrió daños es el de los papás de Andrés Felipe Ramírez, exalcalde del municipio. El artefacto fue abandonado junto a un árbol que está a unos 7 metros de la cocina del inmueble, precisó el exfuncionario al hablar con Noticias Caracol.

¿Qué es la COP16?

La reunión de las Partes de la Convención Marco de Biodiversidad (COP16) se realizará en Cali (Colombia) del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

La COP16 no es simplemente una cumbre, es el camino que nos permite movilizarnos a nivel global hacia este propósito común”, manifestó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, en una reciente presentación en Nueva York.

(Vea también: “No alcanza el dinero”: Petro se escudó en crisis climática y en medida que le tumbaron)

En ese sentido, el país llevará a la COP16 el Plan Nacional de Biodiversidad que tiene tres objetivos estratégicos, el primero de los cuales será poner “en restauración ecológica y reconversión productiva” cinco millones de hectáreas para de esta forma no solo ayudar a las economías locales sino también asegurar la sostenibilidad, según Muhamad.

“Tendremos el 34 % del territorio nacional bajo estrategias de conservación que pueden ser áreas protegidas y reconocimiento a la contribución de los pueblos indígenas y étnicos” a la preservación de la biodiversidad en los ecosistemas terrestres y acuáticos, explicó como segunda estrategia.

(Lea también: ¿Se meterá el presidente Gustavo Petro en la boca del lobo de alias ‘Iván Mordisco’?)

La tercera busca “pasar del 0,8% de contribución de la bioeconomía al PIB nacional al 3% en el 2030, generando medio millón de empleos asociados al cuidado de la biodiversidad”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo