"Cali no será la misma": vicecanciller ve con buenos ojos proyectos propuestos en la COP16
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioEste evento de alto nivel reúne a varios jefes de Estado y ministros de Ambiente para firmar la declaración de la paz con la naturaleza.
En diálogo con Mañanas Blu, el vicecanciller Jorge Rojas habló sobre el balance que deja hasta el momento la conferencia de la COP16 en Cali; expresó su optimismo, asegurando que “Cali no será la misma después de la COP16 y, a su vez, esta conferencia no será igual después de Cali”.
(Vea también: Cali, siguiente destino de Gustavo Petro para esta semana; serán días muy importantes)
“Colombia no se está quedando sola. Si hay algo claro hoy es que Colombia está en la vida de todo el mundo por esta COP16 que ya dicho por todos los gobiernos y organismos internacionales, es la mejor COP que jamás se ha realizado”, reiteró.
Este evento de alto nivel que reúne a varios jefes de Estado y ministros de Ambiente para firmar la declaración de la paz con la naturaleza que será un eje central de la Presidencia en la COP en los próximos dos años.
Rojas también se refirió a las reuniones bilaterales que sostendrá con el Gobierno de Venezuela, específicamente con el canciller Gil. “Es una reunión para revisar las relaciones bilaterales y preparar la Comisión de Integración y Vecindad”, afirmó Rojas. Colombia ha buscado resolver varios puntos conflictivos en la relación con Venezuela, incluyendo la situación política interna y los esfuerzos por la paz.
“Estamos desarrollando mecanismos que favorecen la relación bilateral”, dijo Rojas, señalando que esta es una época de recuperación comercial tras tiempos difíciles.
Sobre los BRICS, el vicecanciller destacó la búsqueda de un enfoque multilateral en las relaciones internacionales. Rojas subrayó que Colombia no se limita solo a Estados Unidos y que las relaciones con otras naciones emergentes como China e India están en desarrollo.
(Lea también: “Sería muy distinta”: ministro del Interior bajó caña a Bogotá y defendió COP16 en Cali)
El vicecanciller finalizó reafirmando que, independientemente de la situación interna de otros países, Colombia está bien posicionada para continuar fortaleciendo su política exterior y contribuir a las discusiones globales sobre clima, paz y desarrollo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo