Nuevo plan para pueblos étnicos residentes en Bogotá: habrá actividades y clases

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) como cabeza de este Sector lidera la formulación e implementación concertada de políticas públicas en arte, cultura, patrimonio, recreación y deporte, así como la transformación y sostenibilidad cultural y deportiva de la ciudad.

Visitar sitio

Las propuestas seleccionadas contarán con la asesoría de un mentor o mentora, seleccionado por el Banco de Expertos de la SCRD para el desarrollo del proyecto.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y Capital Sistema de Comunicación Pública, convencidos de la necesidad de garantizar los derechos culturales de los pueblos étnicos residentes en Bogotá y, además, promover las narrativas y puntos de vista que las diversas comunidades aportan a la cultura, lanzan la Invitación Pública – Comunicación étnica.

Esta nueva convocatoria permitirá, además, fortalecer los procesos de comunicación étnica que le permiten a la ciudadanía conectarse con los acontecimientos cotidianos, la historia y el análisis de los fenómenos sociales desde la perspectiva crítica y el abordaje comunicacional que proponen los pueblos étnicos radicados en Bogotá.

(Lea también: Festival de la calma en Bogotá: cuándo será, dónde y actividades)

Por esta razón, se invita a participar a agrupaciones y personas jurídicas pertenecientes a los pueblos étnicos, que cuenten con el aval de las autoridades o representantes de las siguientes instancias distritales que residen en Bogotá D.C.: Consultiva Afro; Pueblo Raizal; Pueblo Palenquero; Pueblo Rrom o gitano; Consultiva Indígena; Autoridades indígenas en Bakatá y al Cabildo Muisca de Bosa.

Las propuestas de procesos de comunicación étnica pueden incluir actividades de investigación, formación, creación o circulación de contenidos sonoros, digitales o audiovisuales, en lengua propia, y contar con la traducción de estos contenidos (en caso de ser necesario).

Además, Capital dispondrá la posibilidad de circular, en su parrilla, los contenidos sonoros, digitales y audiovisuales de las propuestas ganadoras, que así lo deseen, y previo cumplimiento de las condiciones de participación.

(Vea también: Pícnic fuera de lo común: ideas originales para un menú delicioso y único)

¿Cómo se hace el proceso de inscripción?

Las agrupaciones y personas jurídicas interesadas pueden aplicar hasta el 14 de julio de 2023 en la plataforma de Invitaciones Públicas de la SCRD y seguir estos pasos:

  • Registrarse en la plataforma. 
  • Leer las condiciones de participación de la invitación pública.
  • Preparar la propuesta.
  • Aplicar, cargando toda la información y documentos solicitados en la invitación. 
  • Consultar los resultados en la misma página de la invitación.

Mentorías a las propuestas ganadoras

Como una apuesta para promover el intercambio de conocimientos entre artistas y creadores de otros sectores, la SCRD seleccionará del Banco de Expertos a personas especializadas en periodismo cultural, creación de podcasts, realización audiovisual, fotografía, diseño de plataformas y procesos de comunicación comunitaria, quienes aportarán, por medio de sesiones personalizadas, en la ejecución de las propuestas que resulten ganadoras de la invitación públicas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo