Advierten crisis energética por fenómeno de El Niño en Colombia y hay preocupación

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

La contraloría dice que el nivel de los embalses estaba bajando hasta en un 0.3% a diario, por lo que anunció que no bajarán alertas sobre un desabastecimiento.

En medio del Congreso Contratación Estatal realizado en Barranquilla desde el pasado miércoles, el contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga, advirtió que el país podría enfrentar graves problemas de abastecimiento energético de agudizarse el fenómeno de El Niño.

Dicha afirmación la sustentó en que el nivel de los embalses, cada día, están bajando en un 0.3% en el país. Pese a que el Gobierno ha anunciado la adjudicación por el concepto de cargo por confiabilidad de varios proyectos de generación de energía, Zuluaga señaló que “queremos recordar que estos proyectos adjudicados, en periodos anteriores, tendrían dificultades para estar en el sistema interconectado”.

(Vea también: Muerte de Pepper, por golpe de calor, prendió alarmas de dueños de mascotas en Medellín)

“Esto significa que la Contraloría no disminuirá las alertas que se han hecho en términos de abastecimiento energético y del funcionamiento que debe tener el Estado para prevenir y mitigar los riesgos del fenómeno de El Niño”, dijo.

En este sentido, el funcionario advirtió que es el Estado colombiano el que tiene la responsabilidad de prever y mitigar los riesgos para controlar y/o evitar un posible desabastecimiento energético con ocasión al fenómeno de El Niño.

“Hay una responsabilidad del Estado de prever y mitigar todos esos riesgos. Por supuesto el Estado no controla que llueva, pero sí puede controlar la posible crisis si se tienen o se disponen de los comisionados en propiedad de la CREG, quienes finalmente son los que ejercen la política tarifaria en el país”, explicó Zuluaga.

(Vea también: Alimentos muy consumidos en el almuerzo se pondrían carísimos por ola de calor en Colombia)

Asimismo, el contralor en funciones explicó lo siguiente:

“En esta medida haría que esos controles puedan mejorar o maniobrar de una manera mucho más eficiente todas estas variables que están alrededor de la posible crisis energética que podamos tener”.

Por su parte, Zuluaga sugirió al Gobierno Nacional conectar varios de los proyectos que están casi listos, con el objetivo de aumentar el número o el porcentaje de energía disponible para la demanda que tiene la nación.

(Vea también: Autoridades recomiendan seguir en alerta por el fenómeno de El Niño en Colombia)

“Sin embargo, si eso no llegara a pasar, y si se depende de volver a prender las térmicas que encarecen un poco más el costo del kilovatio/hora consumida, eso hará que el mercado no solamente registre una asfixia por abastecimiento, sino también por costos que finalmente van a terminar de afectar el bolsillo de todos los colombianos, especialmente en la región Caribe”, advirtió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo