Vigilarán acciones de curtiembres en Chocontá y Villapinzón para frenar contaminación

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico LA VILLA es un medio de comunicación regional con noticias, opinión, entrevistas, imágenes, historias y actualidad de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.

Visitar sitio

La CAR halló afectaciones por la mala disposición de los residuos que contienen metales pesados y otros contaminantes nocivos para la salud humana.

Tras evidenciar afectaciones al ambiente producto de la actividad del curtido de pieles en los municipios de Chocontá y Villapinzón, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) instó al sector curtidor a disponer adecuadamente sus residuos sólidos generados durante este proceso productivo.

De acuerdo con la CAR, estos residuos son altamente contaminantes para el medio ambiente ya que contienen metales pesados que afectan los suelos y las fuentes hídricas. Además, indicó que ponen en riesgo la salud de personas y de animales salvajes y domésticos que se alimenten, beban o tengan contacto con el agua o el pasto contaminados con estas sustancias.

(Vea también: Deforestación en Chiribiquete aumentó 13 % en 2021; se cuadruplicó en un año)

“Desafortunadamente hemos encontrado residuos sólidos, producto del proceso de curtido de pieles, abandonados en predios, canteras y rondas de las quebradas que discurren por la zona rural de Chocontá y Villapinzón”, aseguró Hernán Rogelio Garzón, director Regional de la CAR en Almeidas y Guatavita.

“Por esta razón activamos un plan de acción junto con la Policía Nacional, las administraciones municipales y las empresas de servicios públicos para frenar este delito ambiental”, anotó el funcionario.

De acuerdo con Garzón, con apoyo de la Policía y las alcaldías de los dos municipios la CAR reforzará los controles a las curtiembres.

(Vea también: Amargas cifras para Colombia: deforestación aumentó en 2021, pero se detuvo curva ascendente)

A través de diversos operativos la entidad revisará las actas de disposición final de residuos y los permisos de vertimientos, e impondrá comparendos ambientales, denuncias penales o abrirá procesos sancionatorios, según sea el caso, a quienes no estén cumpliendo con los planes de manejo ambiental y disposición de residuos.

La Corporación pidió a la comunidad no manipular o utilizar estos residuos como fertilizantes o abono, ya que pueden poner en riesgo su integridad.

También exhortó a denunciar a las empresas o particulares que cometan este tipo de delitos ambientales, a través del correo institucional sau@car.gov.co, al teléfono 601 5801111 Ext. 2801 o por medio de la aplicación móvil ApliCAR, que los ciudadanos pueden descargar en su teléfono celular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo