Demandan a Fomag por cambios en el sistema de salud para maestros: "Se modifica por ley"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La demanda pide al Consejo de Estado desestimar el acuerdo suscrito por el Fomag que modifica los lineamientos para la contratación de los servicios.

Recientemente, el Consejo de Estado admitió una demanda en contra del Fomag y la Fiduprevisora por la implementación del nuevo modelo de salud de Fecode, el máximo sindicato de maestros del país, el cual entró en marcha el pasado 1° de mayo.

La demanda fue interpuesta por el abogado Germán Calderón España, quien le pide al Consejo de Estado declarar la nulidad del Acuerdo No. 03 del 1 de abril de 2024, el cual fue suscrito por el Consejo Directivo del Fomag.

(Vea también: Profesor de la Universidad Nacional vivió drama al ser retenido en aeropuerto de Perú)

Cabe recordar que el Fomag es la gran bolsa de recursos que reúne dinero de pensión, cesantías y cotizaciones de salud de los docentes. Este se rige por un consejo directivo de cinco personas con voto, en donde el Gobierno tiene tres puestos y Fecode los dos restantes.

Sin embargo, el Fomag no puede administrar este dinero y, para esta labor, contrata a la Fiduprevisora, que se encargaba de abrir una licitación para contratar los servicios de salud con los operadores y estos, a su vez, se encargan de contratar a las IPS, que es la gran red de clínicas y hospitales.

Así funcionaba el sistema antes del Acuerdo No. 03 del 1 de abril de 2024. Ahora, con este acuerdo básicamente se modifican los lineamientos para la contratación de los servicios de salud del magisterio colombiano y centra todo el tema de contratación de las IPS en la Fiduprevisora, una fiducia de la que el estado es socio mayoritario.

Es decir, este acuerdo determina que la Fiduprevisora es la “vocera y administradora de los recursos del Fomag”. Además, es la entidad responsable de adelantar las acciones y contrataciones para garantizar el acceso a la salud a través de una “expansión de la oferta” de hospitales y clínicas a las que puedan ir los maestros en Colombia (específicamente, en ocho regiones en las que se divide el país en el nuevo modelo).

En este nuevo modelo, básicamente la Fiduprevisora pasó de tener que hacer contratos con operadores (que podían ser entre 9 y 13 para todo el país), a hacer contratos con miles de clínicas y hospitales.

(Lea también: Anuncian gran novedad para docentes en atención en salud; ahora les darán más beneficios)

A los ojos de Calderón España, y como lo expone en la demanda, “no se puede modificar el régimen especial de salud de los integrantes del magisterio por decreto, ni un acuerdo, ni un acto administrativo (…) Este se debe modificar por medio de una ley”.

El abogado también expone que la Fiduprevisora no es la entidad adecuada, al no tener facultades constitucionales ni legales, para prestar adecuadamente el servicio de salud al magisterio.

Recientemente, la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria en contra de la exministra de educación, Aurora Vergara; la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez; el ministro de hacienda, Ricardo Bonilla; y el ministro de salud, Guillermo Jaramillo. Según dice la entidad, al parecer, incurrieron en presuntas irregularidades que comprometieron $18.2 billones del sistema de salud de los profesores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo