Propuesta abre chance para que personas con discapacidad tengan voz en el Congreso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa iniciativa que acompaña la bancada liberal y conservadora busca fortalecer la participación política de las personas con discapacidad.
Un proyecto de autoría de varios congresistas del Partido Liberal y el Conservador busca crear una nueva circunscripción especial en el Congreso, que daría a las personas con discapacidad una curul en la Cámara de Representantes.
Esta iniciativa hace su trámite en el Senado y se debatió en la Comisión Primera, en donde tendrá su primera cita de ocho que debe tener al ser un acto legislativo que modifica la Constitución Política.
(Le puede interesar: Tributaria entra en su recta final: Miguel Uribe pidió más plazo y le dijeron que no)
El proyecto fue radicado en septiembre por la senadora Laura Fortich, quien señaló que “a la fecha únicamente 10.950 personas con discapacidad están vinculadas en la administración pública, para lo cual se plantea crear una tercera opción de concurso, exclusivo para personas en condición de discapacidad”.
Se trata del artículo 176 de la Constitución; de aprobarse el proyecto quedaría de la siguiente manera: “Las circunscripciones especiales asegurarán la participación en la Cámara de Representantes de los grupos étnicos, personas con discapacidad y de los colombianos residentes en el exterior. Mediante estas circunscripciones se elegirán uno por la circunscripción de personas con discapacidad”.
(Lea también: Cornada letal a proyecto de prohibición de corridas de toros en Colombia: Cámara lo hundió)
Así las cosas, la iniciativa busca dar representación de este grupo poblacional, elevándolo a la participación que tienen las comunidades afrodescendientes e indígenas, que compiten en cada elección legislativa en las circunscripciones especiales respectivas.
De acuerdo con el texto, “no hay una mejor forma de garantizar la inclusión y participación de este grupo social en las decisiones que puedan afectarlos que otorgándoles una curul en la Cámara de Representantes. Con este cambio constitucional se le permitiría a la población discapacitada tener una voz dentro del Congreso de la República que permita ofrecer una lucha frente a las necesidades de estos ciudadanos”, dice.
Si bien la iniciativa busca fortalecer la participación de personas con discapacidad en el desarrollo del ordenamiento jurídico colombiano, ya ha causado opiniones contrarias en el Congreso pues actualmente, desde varios sectores, se quiere trabajar en la reducción de la corporación y no en su ampliación.
Al rededor de esto último girará el debate de este martes, en donde los autores esperan que la que sería “una medida afirmativa, que garantizará la participación efectiva en las diferentes discusiones y decisiones adoptadas desde el Congreso” pueda pasar a su segundo debate y siga su trámite en el legislativo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo