Mundo
Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado
El evento de la Federación Colombiana de Municipios ha contado con la presencia de entidades claves para el desarrollo de los territorios.
El Congreso Nacional de Municipios de la Federación Colombiana de Municipios avanza en su segundo día y ya ha reunido experiencias de alcaldes y alcaldesas alrededor de conversaciones sobre la administración de sus territorios.
Infraestructura, inteligencia artificial, transición energética, financiación, planeación y seguridad son algunos de los temas que han sido el centro de paneles, conversatorios y encuentros entre diferentes entidades en el marco de los dos días que lleva este evento nacional.
El día 1 del evento contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, quien respondió a las peticiones de los mandatarios sobre la atención que reciben en los diferentes ministerios, puesto que ha sido difícil conseguir citas y no han podido recibir los desembolsos de sus proyectos que ya cuentan con viabilidad e incluso acta de inicio. Además, plantearon una petición al mandatario nacional para que fuese claro con respecto a los recursos disponibles para los municipios.
Acotó que para solventar las necesidades es necesario aumentar la productividad, base del enriquecimiento de la sociedad y clave para superar la pobreza. En este sentido, destacó que el Gobierno Nacional ha logrado un crecimiento significativo y ha acelerado la producción, especialmente en agricultura y agroindustria.
Vea las palabras completas del presidente aquí:
En la mañana de este jueves 8 de mayo los mandatarios recibieron la visita del ministro de las TIC, Julián Molina, quien habló sobre la necesidad de apoyar el proyecto de ley presentado en el Congreso de la República para regular la inteligencia artificial en Colombia.
Este medio entrevistó en exclusiva al ministro, quien habló sobre el enfoque humanista y el contacto con las comunidades para beneficiarles con esta regulación:
Además, el registrador nacional Hernán Penagos también asistió al Centro de Convenciones de Cartagena para hablar con los alcaldes sobre la importancia de promover activamente la participación de jóvenes en las elecciones de los Consejos de Juventud, claves para la democracia desde los territorios.
“Recuerden que para estas elecciones hay varias alternativas de postulación: a través de procesos y prácticas organizativas, de firmas o por partidos o movimientos políticos. Hay muy buenas opciones para que los jóvenes se vinculen y participen”,
señaló, además de hablar sobre biometría facial, organización de elecciones atípicas y el proceso electoral de 2026.
Adicionalmente, los mandatarios locales participaron de las elecciones de representantes de las comisiones rectoras de municipios mayoritariamente productores y no productores.
Dentro de la congreso los alcaldes y alcaldesas también contaron con la presencia de representantes de entidades de gobierno en temas clave como el transporte y el orden público, claves para el desarrollo regional.
Otro de los eventos claves fue la presentación de la billetera inteligente municipal como una muestra de la ‘fintech’ al servicio del desarrollo local, una iniciativa de la Federación Colombiana de Municipios con Dibanka.
Esta es una herramienta que facilitará la administración de los municipios mediante soluciones digitales financieras en la gestión pública local, promoviendo la eficiencia en el uso de recursos públicos.
Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado
Grave accidente en Bogotá por choque múltiple de buses del SITP y varios carros; hay 29 heridos
Hermana de Miguel Uribe habló sobre ausencia de Petro y su Gobierno en entierro del senador
Esposo de la expresentadora de RCN que murió dejó desolador mensaje: "El amor nos separó"
Pista sobre causa de muerte de Alejandra Gómez, experiodista de RCN; amiga dio detalles
Sigue leyendo