Congreso le hizo conejo a la subcomisión de la reforma a la salud y aprobó punto clave

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las congresistas Katherine Miranda y Catherine Juvinao aseguraron que el Gobierno de Gustavo Petro está incumpliendo con lo acordado para el debate.

La reforma a la salud en Colombia debe seguir su trámite en el marco del Congreso de la República luego de que se aprobara la ponencia positiva del documento. Sin embargo, siguen apareciendo las voces que piden su revisión.

Una subcomisión había sido conformada para volver a revisar el contenido del proyecto que propuso el gobierno del presidente Petro.

(Vea también: Ministro del Interior, sobre una nueva Constituyente: “Las reformas se tienen que discutir”)

La bancada opositora e independiente sigue lanzando fuertes críticas sobre el proceso que sigue para la reforma a la salud en Colombia.

La subcomisión iba a ser la encargada de analizar el proyecto y sugerir los cambios respectivos para su aprobación en el marco de la plenaria de la Cámara de Representantes.

¿Qué sigue preocupando de la reforma a la salud en Colombia?

Catherine Juviano, representante a la Cámara por la Alianza Verde explicó que las directivas de la Cámara de Representantes estarían incumpliendo un nuevo acuerdo en el marco del Congreso.

“Después de que el Gobierno y el presidente de la Cámara, Andrés Calle se comprometieran a crear la subcomisión de reforma a la salud, y sobre cuya promesa hundimos la proposición de archivo de la reforma, quieren ahora someter a la plenaria a aprobar la ponencia sobre la que justamente no hay acuerdo y que generó la necesidad de la subcomisión”, dijo la congresista.

Si bien en el marco del debate en plenaria, de este martes 19 de septiembre, el presidente de la Cámara aseguró que no se iba a votar ningún punto de la reforma hasta que la subcomisión tuviera el tiempo necesario para estudiar y dar un parte sobre la iniciativa.

Aun así, la plenaria aprobó la reforma positiva, incluso sin haberse creado previamente la subcomisión, dijeron algunos congresistas.

“Esto muestra un incumpliendo que pone en riesgo la salud de los colombianos porque es absolutamente antitécnica, no hay claridades sobre el proceso de transición, ni del impacto fiscal del proyecto. ¡Un total peligro!”, sentenció Katherine Miranda quien estuvo en una polémica por la creación de la subcomisión.

El punto está en que buena parte del legislativo ha pedido revisar con pinzas el documento que presentó el Ministerio de Salud, pues terminaría afectando el sistema de atención en salud.

Desde los gremios privados del segmento piden que la revisión del documento siga antes de que se someta a su aprobación definitiva.

El papel y el futuro de las EPS en Colombia preocupa por lo que pueda llegar a pasar en el corto plazo.

(Lea también: Ministro de Hacienda aclaró si alguna reforma saldrá por decreto: “Van a ser aprobadas”)

Desde el Gobierno insisten en que la socialización de la reforma a la salud en Colombia ha sido constante y los cambios propuestos a manos de los privados han sido sopesados en el marco de la discusión.

Sin embargo, siguen solicitando que la discusión del proyecto se centre en las necesidades y principales afectaciones que llegarían de aprobarse lo propuesto por el gobierno Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo