Antioqueños reunirán un millón de firmas para recuperar a Belén de Bajirá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El gobernador Luis Pérez Gutiérrez liderará varias acciones jurídicas para anular la decisión del Gobierno y llevar el caso al Congreso.

En diversas capas sociales de Antioquia crece la indignación frente a la reciente decisión del Instituto Agustín Codazzi (Igac) de incluir, dentro de los límites de Chocó, a este corregimiento que, según lo mapas de 1945, hacía parte del municipio de Mutatá (Antioquia).

El gobernador Pérez Gutiérrez dijo que el gobierno había “arañado” una parte del territorio antioqueño (rico en oro y cobre) para “regalárselo” a otro con el fin de terminar un paro cívico en Chocó.

Serían cerca de 100 mil hectáreas que dejan de estar bajo la jurisdicción de los antioqueños, para ser parte del territorio chocoano de manera “sospechosa”, según el gobernador.

Además de Belén de Bajirá, la decisión del Igac anexa al mapa político de Chocó a los corrimientos de Blanquiceth, Nuevo Oriente y Macondo (Turbo).

El artículo continúa abajo

A su turno, habitantes de Belén de Bajirá, consultados por Noticias Caracol, han pedido una consulta popular para que ellos decidan el futuro de esta importante región.

Por eso, la reacción del mandatario antioqueño, que fue respaldada por todos los estamentos del departamento y de Medellín, la capital antioqueña, fue vehemente y clara en anunciar lo siguiente:

“Ya se radicó ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad de esa negociación del Gobierno nacional en la cual para levantar el paro del Chocó regaló un pedazo del territorio antioqueño. Así mismo, la Asamblea de Antioquia radicó otra acción de cumplimiento contra la Secretaría General de la Presidencia y los ministerios del Interior, del Transporte y el Medio Ambiente porque la Ordenanza que creó que corregimiento de Belén de Bajirá en Mutatá en 1975 está vigente y solo la puede anular o una Ley de la República o un Tribunal Contencioso”.

Si no respetan lo que dicen las normas, tienen que respetar la voz del pueblo. La expresión colectiva de la gente”, señaló el mandatario al anunciar la recolección de un millón de firmas para presentar ante el Congreso de la República.

“Bajirá tiene un suelo francoarenoso rico en nutrientes y esto hace que llevemos 30 años sacando para exportar los mejores plátanos de la región. La zona es una despensa agrícola que también produce yuca y papaya. A esto se añade la ganadería comercial con unas 8.000 hectáreas”.

“La mayoría de los plataneros están registrados en Dabeiba y Mutatá (Antioquia) y unos pocos en Riosucio (Chocó) y una separación de los paisas les traería inconvenientes”.

“Hace cuatro años Empresas Públicas de Medellín, EPM, instaló la energía y el agua potable y Antioquia está atenta a la educación y la vía (que la están pavimentando), lo que les da bienestar a sus habitantes”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Sigue leyendo