Conductores en Bogotá serán obligados a 'pintar' su vehículo con una nueva etiqueta

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-12-20 13:46:50

Desde 2023, la Secretaría de Ambiente de la capital empezará a clasificar con colores a los vehículos, según el nivel de contaminación que producen.

La resolución ya está lista y aunque inicialmente será una prueba piloto de la Secretaría de Ambiente con los buses y camiones que circulan en la ciudad, la idea es que poco a poco se vayan vinculando todos los vehículos que usan las vías.

Según explicaron en CM&, la intención es empezar a hacer un etiquetado con el cual se va a clasificar a los vehículos según el grado de contaminación que producen.

La norma, que empezaría a aplicarse desde el primer trimestre de 2023, se llamará Etiquetado Vehicular Ambiental y se trata de una calcomanía que deberán llevar los vehículos. Son cinco etiquetas diferentes con las que se ‘pintarán’ y explicaron en qué consiste cada una de ellas.

(Vea también: Peajes más caros en Colombia para carros: hermoso viaje en carretera cuesta casi $ 100.000)

  • Gris: (vehículos más contaminantes con calificación de 56-100 – vigencia de 12 meses).
  • Naranja y amarilla: (vehículos con contaminación promedio con calificación de 20-59- vigencia de 18 meses).
  • Verde y azul: (vehículos más limpios o cero emisiones con calificación entre 0-20- vigencia de 24 meses).

Según explicó el noticiero, el color de la etiqueta se asignará de acuerdo con el tipo de combustible, el modelo, la tecnología del motor y la cantidad de emisiones.

Conductores en Bogotá serán clasificados por colores

La alcaldesa Claudia López empieza su último año al frente de la Alcaldía y otra de sus apuestas está en mejorar la calidad medioambiental de la capital colombiana.

La propuesta, como se dijo, será con un piloto en el que solamente incluirán buses y camiones, pero la intención es clasificar a todos los vehículos, incluyendo a las motos.

(Vea también: Motociclistas están felices con anuncio del Gobierno por respaldo que no tenían antes)

Con la etiqueta, las autoridades podrán tener una herramienta más clara con la que puedan identificar los vehículos contaminantes y restringir su paso por algunos lugares o razones ambientales. Inicialmente se habilitará una página en la que los ciudadanos clasifiquen sus automotores y demás según ciertas características y así puedan conocer la categoría a la que pertenecen.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo