Bogotá
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Así lo determinó Parques Nacionales luego de examinar los cuerpos de los dos animales que fueron hallados muertos en inmediaciones del páramo de La Cebolleta, en la Sierra Nevada de Santa Marta, a finales de enero de 2018.
Las autoridades encargadas del análisis determinaron que la causa del deceso de los animales, considerados símbolo nacional, fue intoxicación con plaguicida de uso ilegal.
“Se puede inferir que existen evidencias para sugerir que las muertes de los dos ejemplares de cóndor pudieron haber ocurrido por intoxicación debido a la ingestión de trozos de carne contaminada con carbofuranos, ya que estos fueron los únicos elementos extraños hallados dentro de las aves”, informó Parques Nacionales Naturales en un comunicado.
Según la entidad, una vez revisado el registro de venta de plaguicidas químicos de uso agrícola a junio 15 del 2018, los productos registrados cuyo ingrediente activo es Carbofuran son alrededor 30, “a pesar de que su venta se encuentra cancelada en el territorio colombiano desde el año 2009 debido a su alta toxicidad”.
Parques Nacionales dice que junto a los cuerpos de los cóndores, considerados en vía de extinción, se encontraron “restos de un novillo muerto”, pero hasta el momento no se ha confirmado si las aves consumieron esa carne.
Los hallazgos, explicó hoy Parques Nacionales Naturales, “generaron gran preocupación en todas las entidades”, en especial en las autoridades indígenas que decidieron “iniciar las investigaciones al interior de la comunidad, de acuerdo a sus normas culturales” para evitar que se presenten hechos similares.
El pasado 29 de enero pobladores del sector Las Lagunas, en la cuenca del río Sevilla, en jurisdicción del municipio de Ciénaga, en el departamento de Magdalena, reportaron el hallazgo de los dos cóndores muertos.
En la zona de Las Lagunas ejercen la autoridad ambiental el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y el Resguardo Indígena Kogui-Malayo-Arhuaco, que conformaron una comisión que investigó el hecho.
Desde 1834 el cóndor es reconocido oficialmente como el ave nacional de Colombia, motivo por el cual aparece en el escudo del país.
Esta ave, que habita la zona andina, mide aproximadamente 3,4 metros con las alas extendidas.
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Sigue leyendo