Día de Semana Santa en que ocurren más accidentes viales en Colombia; viernes, el más seguro

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-14 07:41:02

Según el 'Anuario de siniestralidad vial', los distintos conductores deben ponerle cuidado a las fechas y a las medidas necesarias para tener un viaje seguro.

Con la llegada de la Semana Santa, miles de personas que tienen en sus planes viajar en familia para descansar deben poner atención a los datos dados por la Secretaría Distrital de Movilidad sobre accidentalidad vial, en los cuales se refleja que hay un día en especial que se lleva las cifras más altas por descuidos de los conductores, las condiciones de la carretera y hasta por condiciones climáticas.

Imagen de referencia de accidente / Freepik

Precisamente, los ciudadanos que se mueven por las carreteras de Colombia cuentan con plataformas para ver el mapa de siniestralidad vial y así tomar las medidas necesarias para preservar la vida, tener comportamientos adecuados y evitar trancones, todo con la finalidad de que sea un periodo de descanso y reflexión religiosa sin ningún tipo de contratiempo que se pueda eludir en todos los municipios y ciudades del país, ya que no es un secreto que la cantidad de carros y motos que transitan por estas fechas es muy alta.

El martes es el día de mayor accidentalidad vial, según el ‘Anuario de siniestralidad vial 2024’ que fue publicado por la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá en su página web. La entidad menciona que, por ejemplo, el martes 26 de marzo de 2024, ocurrieron varios siniestros que dejaron 4 personas muertas y 52 lesionados.

Por otra parte, el Jueves Santo hubo accidentes en la capital colombiana, pero no fallecidos. Mientras que el Viernes Santo, curiosamente, fue el único viernes de marzo en el que no se presentaron siniestros en las carreteras de Bogotá.

¿Cuáles son las recomendaciones para las vacaciones de Semana Santa?

Para disfrutar plenamente de las vacaciones de Semana Santa, la planificación anticipada se erige como un pilar fundamental. Antes de emprender cualquier viaje, es crucial investigar y reservar alojamiento y transporte con suficiente antelación, especialmente en destinos populares donde la demanda suele ser alta. Asimismo, revisar las condiciones de las carreteras y los pronósticos del tiempo puede prevenir inconvenientes y garantizar un trayecto seguro.

(Vea también: Avisan a usuarios de Parque La Colina y más centros comerciales; cambio será en pocos días)

No olvide preparar un botiquín básico de primeros auxilios y tener a mano la documentación personal y de viaje, incluyendo seguros médicos si es necesario. La seguridad personal también es primordial, por lo que se recomienda estar atento a sus pertenencias en lugares concurridos y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Esta fecha ofrece una oportunidad invaluable para el descanso y la desconexión, ya sea explorando nuevos destinos o disfrutando de la tranquilidad del hogar. Si opta por viajar, sumérjase en la cultura local, deguste la gastronomía típica y participe en las tradiciones religiosas o culturales propias de la región.

¿Cómo hacer un viaje seguro?

Antes de siquiera empacar la maleta, dedique tiempo a investigar a fondo su destino. Familiarícese con las leyes locales, las costumbres culturales y las posibles zonas de riesgo. Guarde copias digitales e impresas de sus documentos importantes como pasaporte, identificación, billetes de avión y reservas de hotel en lugares separados.

Comparta su itinerario con un familiar o amigo de confianza y mantenga contacto regular durante su viaje. Considere contratar un seguro de viaje que cubra eventualidades como problemas de salud, pérdida de equipaje o cancelación de vuelos, brindándote una red de seguridad invaluable ante imprevistos.

Durante el viaje, mantenga la alerta y la precaución en todo momento. Sea consciente de su entorno, especialmente en lugares concurridos o poco iluminados. Evite exhibir objetos de valor y guarde su dinero y tarjetas de crédito de forma segura y discreta. Utilice los medios de transporte oficiales y confiables, y si toma taxis, asegúrese de que estén debidamente identificados. Desconfíe de ofertas demasiado buenas para ser verdad y no comparta información personal con desconocidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo