Tren de Petro para recuperar vías férreas, a toda marcha; $ 125.000 millones en inversión

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Colombia garantizará la operación del corredor férreo Facatativá-Bogotá-Belencito y La Caro–Zipaquirá, así como otros ferrocarriles. Así avanza el megaproyecto.

la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó la firma de un convenio con Findeter, que permitirá administrar, mantener y operar esta línea férrea durante los próximos dos años del corredor férreo Bogotá-Belencito.

“Priorizamos la operación del corredor Bogotá – Belencito, por el cual este año hemos movilizado 31.000 toneladas de productos como cemento y acero”, dijo William Camargo, presidente de la ANI.

(Lea también: Gustavo Petro busca revivir los primeros ferrocarriles de Colombia; revelan detalles)

El alcance de este convenio incluye la administración, vigilancia, control de tráfico, operación y mantenimiento de los corredores Facatativá – Bogotá – Belencito y La Caro – Zipaquirá, así como el control de trenes y atención de emergencias.

También implica la contratación de la interventoría para la administración del mismo trayecto, ubicado en el centro de Colombia.

En total, la inversión que se realizará será de más de $ 125.000 millones en 308 kilómetros de línea férrea que quedarán bajo la administración de Findeter.

“Conocemos la importancia de ese corredor y, por eso, pondremos a disposición de este proyecto nuestra experiencia y un equipo técnico multidisciplinario para llevar a cabo la gestión precontractual”, dijo Ricardo Bonilla, presidente de Findeter.

(Vea también: Fecha en la que reanudan obras en vía Bogotá-Girardot; suspendidas por Año Nuevo)

Desde el 2018, este corredor comenzó a operar y ha movilizado en total más de 174.000 toneladas de carga.

Su desarrollo es estratégico para conectar a los departamentos de Boyacá y Cundinamarca con el interior del país.

La reactivación de esta línea férrea se une al portafolio férreo que la ANI ejecutará en el nuevo Gobierno.

Por esa razón, esta semana también se firmó el contrato de los estudios y diseños, a nivel de prefactibilidad, para la reactivación del Corredor Férreo del Pacífico, desde el Puerto de Buenaventura.

El desarrollo de este megaproyecto se da luego de varios contratos caducados y de décadas en que no se ha podido operar al 100 %.

De igual forma, la ANI confirmó que también se trabaja en conectar este último con el Corredor Férreo Central, que une a La Dorada con Santa Marta.

Finalmente, en el plan del Gobierno de revivir los ferrocarriles, el Ejecutivo indicó que avanza en la estructuración de una concesión para el corredor La Dorada – Chiriguaná.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo