Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo primero que deben hacer los jardines, colegios y universidades es inscribirse en un portal de la Alcaldía, para presentar los protocolos que aplicarán.
La inscripción podrá hacerse a partir de este lunes 7 de septiembre, en la página reaperturagradual.educacionbogota.edu.co, para que las secretarías de Educación y Salud de Bogotá hagan los estudios y otorguen las respectivas autorizaciones.
No obstante, eso no significa que los padres están obligados a mandar a sus hijos a los colegios, ni que los universitarios tengan que ir sí o sí a las clases presenciales.
De hecho, de acuerdo con la alcaldesa, que habló en rueda de prensa, solo el 20 % de los padres ha manifestado su intención de enviar a los niños a las instituciones.
Eso tampoco implica que las personas que no vayan a los centros educativos se queden sin estudio. Los jardines, colegios y universidades, resaltó la Alcaldía de Bogotá, deben garantizar que tanto los estudiantes que asistan a clases presenciales, como los que se queden en casa, tengan acceso a la educación.
Edna Bonilla, secretaria de educación del Distrito, añadió que las instituciones tendrán un horario especial: los jardines y colegios podrán abrirán los lunes, martes, miércoles, viernes y sábado, sin restricción de horario; mientras que las universidades lo podrán hacer los lunes, martes, viernes y sábados con restricción horaria.
Bonilla explicó que en septiembre se hará todo el proceso de inscripción, para que colegios privados de Bogotá que quieran abrir presenten las medidas que van a tomar. Con las instituciones públicas se harán concertaciones .
En octubre se empezarán a hacer los pilotos de aperturas de colegios, y en noviembre se hará la evaluación de esos planes.
La Secretaría de Salud podrá visitar en cualquier momento las instituciones para verificar que estas estén cumpliendo los requisitos de bioseguridad.
Lo primero es que la Secretaría de Salud visitará el centro educativo donde se presente el caso de coronavirus, para determinar si hay que cerrar o no la institución.
Alejandro Gómez, secretario de Salud de la capital, advirtió que las infecciones se van a presentar, y por lo mismo cada familia debe evaluar el riesgo que hay para enviar a los menores.
Los colegios solo podrán tener una ocupación del 35 % de alumnos, pero no habrá restricción pero el personal de docentes y de otros trabajadores de las instituciones. Lo mismo sucederá en las universidades.
A continuación podrá ver los anuncios de la Alcaldía de Bogotá:
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo