Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un documento que le ayuda a conocer qué inyecciones le pusieron desde pequeño, contra qué enfermedades está protegido y cuáles le faltan.
Aunque con la pandemia del Covid-19 se habilitó una plataforma digital para descargar el esquema de vacunación contra ese virus, este se dejó de entregar en 2024, debido a que se levantaron los requerimientos de tener esa vacuna para ingresar a ciertos lugares o viajar.
(Vea también: Bebé no dejaba de llorar luego de una vacuna y lo que encontró su mamá causa indignación)
En ese certificado tampoco aparecían las vacunas que las personas se habían puesto contra otras enfermedades, y muchos ciudadanos no le daban la importancia que merecían, hasta que empezaron las alertas en el país por el aumento de casos de la fiebre amarilla.
Y es que ya se han presentado casos mortales, dos en Bogotá, por causa de esta enfermedad. Ante la situación, el Gobierno lanzó una campaña de vacunación con el fin de que la población colombiana se vacune en al menos dos meses.
Algunos ciudadanos que han viajado a lugares tropicales, como el Amazonas, tuvieron que vacunarse contra la fiebre amarilla antes de viajar; no obstante, muchos no lo recuerdan. Por lo mismo, pueden hacer el trámite para saber qué vacunas tienen.
Se puede revisar a través del portal mivacuna.sispro.gov.co con los datos de identificación. Para hacer el proceso se deben seguir estos pasos:
Enseguida aparecerá el historial de vacunación del titular del documento, como se aprecia en este video:
@preventica #fiebreamarilla #vigilanciasanitaria #vigilanciaepidemiologica #colombia #seguridadysaludeneltrabajo #sst #coordinadorsst #prevencionista #riesgoslaborales #vacunacion #vacunacionfiebreamarilla ♬ Revisando El Celu – HCTM 
También se puede averiguar acercándose al punto más cercano de vacunación, de acuerdo con el Ministerio de Salud. Asimismo, la consulta se podría hacer en cada EPS, lugares que ofrecen el esquema de vacunación de manera gratuita.
La Secretaría de Salud de Bogotá también tiene habilitados unos puntos en los que los ciudadanos pueden consultar si están vacunados contra la fiebre amarilla. Esos son:
Esta vacuna, que es completamente gratuita, se puede poner en distintos lugares, como:
La vacuna se puede aplicar en niñas y niños desde los 18 meses y en adultos de hasta 59 años. Antes de aplicarla es importante consultar con el médico, pues tiene contraindicaciones en personas con ciertas condiciones médicas.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sigue leyendo