Cómo quedarían lo contratos a término fijo en Colombia: ¿qué busca la reforma laboral?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, habló sobre cuál podría ser el futuro de los contratos a término fijo en el país.

La ministra de Trabajo en Colombia, Gloria Inés Ramírez, siguió detallando lo que esperan desde el gobierno del presidente Gustavo Petro sea el futuro de la reforma laboral. Ahora se conocen intenciones de cambios a los contratos fijos en el país.

Explicó Ramírez que la idea es seguir liderando cambios para mejorar las condiciones de los trabajadores del país, con una reforma laboral que también se meta a estudiar los contratos a término fijo.

(Vea también: ¿Cómo se pagarían las prácticas profesionales en Colombia, según la reforma laboral?)

Esta iniciativa, ya consolidada en un documento, se espera esté lista en las próximas semanas y se tramite en la legislatura del primer semestre del 2023.

En entrevista con El Tiempo, la ministra de Trabajo dijo que se buscarán cambios sustanciales en los contratos fijos de trabajo a petición de los mismos colombianos.

​Futuro de los contratos a término fijo en reforma laboral de Colombia

Sobre el futuro de esos contratos a término fijo aseguró la ministra Ramírez a El Tiempo que “todos podrían ser a término indefinido, esta es la más reciente experiencia en España y han sido exitosos”.

Aseguró además que esta idea surge sobre la base de un clamor de los trabajadores en el país, que piden que este tipo de vinculación contractual se acabe.

Adicionalmente, la ministra del Trabajo, escuchando el malestar de los trabajadores, aseguró que la idea podría ser que esos contratos a término fijo se dejen, dentro de la reforma laboral de Colombia, solo para aquellos trabajos que requieran una labor temporal muy precisa.

“El resto, todo a término indefinido, con seguridad social. Debemos acabar con la precarización laboral”, agregó la funcionaria a El Tiempo.

Agregó Ramírez que este y otros cambios deben contemplarse bajo la premisa de que el país cuente con opciones más dignas laborales.

Concluyó la ministra diciendo que en el país hay un déficit de democracia “y ese déficit se debe a la estigmatización, por ejemplo, que le hicieron al movimiento sindical”.

De momento, la idea del gobierno Petro es seguir socializando esta reforma laboral con empresarios, trabajadores, académicos y con la sociedad en su conjunto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo