"Cambió 3 veces de casa": destapan cómo fue que lograron dar con el paradero de 'el Costeño'

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-07 09:36:22

Este delincuente fue capturado gracias a labores de inteligencia de la Policía, que le llegó el pasado sábado a las 6:00 a. m. cuando incluso él estaba dormido.

Después de un mes de intensa búsqueda, fue capturado en Bogotá alias ‘el Costeño’, uno de los principales responsables materiales del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Esta detención se hizo en la localidad de Engativá, gracias a un riguroso trabajo de investigación que incluyó revisión de más de 3.200 registros audiovisuales, siete allanamientos y la crucial colaboración ciudadana, según informó Blu Radio.

(Vea también: Miguel Uribe lidera por primera vez encuesta presidencial para 2026, le siguen Vicky Dávila y Gustavo Bolívar)

El general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, durante una rueda de prensa explicó la trayectoria criminal de ‘el Costeño’: “Este sujeto tiene un historial delictivo de más de 20 años y, tras salir de prisión, continuó delinquiendo”, según dijo en la citada emisora. A su vez, este medio reveló que ‘el Costeño’, después del atentado, intentó ocultarse cambiando de residencia en varias oportunidades y tratando de abandonar la capital del país con destino hacia Venezuela.

Para esta operación fueron fundamentales las alertas ciudadanas y el trabajo de la inteligencia de la Policía, lo que permitió dar con su paradero. En importancia sobresaliente, la comunidad fue partícipe de este resultado con llamadas genuinas que originaron la detección del sospechoso, de acuerdo con la cadena radial.

En el momento de la captura, ‘el Costeño’, cuyo nombre real es Élder José Arteaga Hernández, mostró signos de quebranto emocional. “Derramó lágrimas, era algo que se esperaba ya que es consciente de que deberá enfrentar a la justicia por un hecho de esta gravedad”, indicó el general Triana.

A pesar de la captura de ‘el Costeño’, la investigación sobre el atentado continúa abierta. Uno de los principales focos apuntan a la región del Caquetá, conocida por tener influencia de varias disidencias de las Farc. Sin embargo, no se descartan otras hipótesis que llegan a plantear posibles vínculos con estructuras armadas ilegales de la zona. Asimismo, se está investigando la posibilidad de nexos internacionales en el caso. 

“El objetivo ahora es llegar a los organismos intelectuales detrás del atentado, para lo cual más de 180 policías están dedicados exclusivamente a este caso”, resaltó el general Triana en dicha entrevista.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, respaldó la labor hecha por la Policía Nacional y reafirmó el compromiso del Gobierno en la continua búsqueda de justicia. “Esta captura es un paso significativo en la identificación y captura de los responsables intelectuales del atentado contra Uribe”, agregó Sánchez en declaraciones para El Tiempo.

En la vivienda donde fue encontrado este hombre, también estaban otras personas cuya identidad permanece bajo investigación. De igual manera, en el predio se incautaron vehículos y motocicletas que podrían estar relacionados con la logística del atentado. De hecho, lo que sorprendió al general Triana fue la reacción de este sujeto.

“Sí, lloró. Fue una reacción natural, muy seguramente porque sabía que tendrá que enfrentar la justicia por coordinar un hecho tan lamentable”, manifestó.

Finalmente, de acuerdo con el oficial en el informe periodístico, una de las líneas de investigación apunta al Caquetá como la zona donde se habría orquestado este ataque criminal. En este departamento hay influencia de las disidencias de las Farc: “Estamos valorando todas las hipótesis, incluidas las que apuntan a estructuras armadas ilegales en esa región”.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo